La pasión de poner voz a la Universidad

Jesús Vicioso Hoyo /Jaén
Alegrémonos pues, mientras seamos jóvenes. Tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra. '¿Dónde están los que antes que nosotros pasaron por el mundo?'. El comienzo del 'Gaudeamus igitur', el himno universitario por excelencia, es tan excepcional en su interpretación como emocionante su escucha, y sin él, los actos oficiales académicos no serían lo mismo.

Jesús Vicioso Hoyo /Jaén
Alegrémonos pues, mientras seamos jóvenes. Tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra. '¿Dónde están los que antes que nosotros pasaron por el mundo?'. El comienzo del 'Gaudeamus igitur', el himno universitario por excelencia, es tan excepcional en su interpretación como emocionante su escucha, y sin él, los actos oficiales académicos no serían lo mismo.
Lo que ocurre es que no en todos los lugares suena de viva voz, y en muchas ocasiones, su reproducción procede de un disco compacto —incluso todavía hay lugares en el que se conecta un casete—. Pero cuando un grupo de personas, especialmente universitarias, pone su propia música, la de su organismo, a las palabras, no es que la canción suene distinta, es que es completamente diferente. Como así ocurre en la institución jiennense, que puede presumir de tener su propio grupo de voces: El Coro de la Universidad de Jaén. Dirigido por la profesora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Mercedes Castillo, está integrado por un buen número de alumnos, docentes e, incluso, antiguos estudiantes que cada semana dedican parte de su tiempo a ensayar temas para actuaciones institucionales —como la apertura o clausura oficiales de curso, los actos de investidura de doctores “honoris causa” o las clausuras de los colegios mayores de la Universidad— o conciertos extraordinarios, no solo en la capital jiennense, sino también en otras ciudades, tanto de la provincia como de fuera.
Más información en nuestra edición impresa.