La Oreja de Van Gogh presentará 'A las cinco en el Astoria' en Baeza
Diana Sánchez / Jaén
Renovados, fortalecidos y con unas ganas enormes de disfrutar de su música, los integrantes de La Oreja de Van Gogh presentarán su último disco, A las cinco en el Astoria, a los baezanos. Una actuación de lujo para encabezar las fiestas de la ciudad renacentista.

Renovados, fortalecidos y con unas ganas enormes de disfrutar de su música, los integrantes de La Oreja de Van Gogh presentarán su último disco, A las cinco en el Astoria, a los baezanos. Una actuación de lujo para encabezar las fiestas de la ciudad renacentista.
Después de superar las “turbulencias” de un año cargado de sorpresas, los cuatro chicos del conjunto se armaron de valor para solucionar la despedida de su voz: Amaia Montero decía adiós para comenzar una carrera en solitario. “Nos quedábamos sin la vocalista, pero permanecíamos los componentes originales y los que hacíamos las canciones, por lo que, después del golpe, decidimos juntarnos para cenar con la intención de seguir hacia delante”, concreta Xabi San Martín.
Conscientes de la situación ante la que se enfrentaban, descubrieron que aún mantenían la inspiración y la energía para componer por lo que se embarcaron en la gesta de un nuevo trabajo. “Ha sido como volver a empezar, nadie daba un duro por nosotros, y tampoco teníamos ansia de éxito. Lo que sí descubrimos es la gran lección que nos dio nuestro público, pues, a pesar de contar con Leire, tuvo un criterio sobrehumano y ha seguido respaldándonos y apoyándonos”, reconoce el integrante del grupo, que lleva doce años componiedo las bandas sonoras de miles de españoles y americanos.
Aunque las comparaciones son odiosas, la entrada de Leire Martínez en La Oreja de Van Gogh llena de orgullo a sus compañeros que se derriten con elogios hacia la joven de 29 años. “Tiene un vozarrón increíble y en directo es impresionante, espectacular. Aunque suene cursi, su voz es como si quemara”, dice San Martín. Y es que, el de San Sebastián asegura que Leire es tan disciplinada como una deportista de élite. “Se cuida mucho”, dice.
Finalizado el proceso, la nueva criatura musical se publicó el 2 de septiembre con el tema El último vals como primer sencillo, e Inmortal como segundo. Dos temas en los que dejaron más que patente que su estilo es único. Con la música como nexo los integrantes de La Oreja de Van Gogh se consideran, ante todo una familia que disfruta con lo que hace. “Nos cuesta decir que esto es nuestro trabajo”, asegura. Una vinculación que, posiblemente, sea el secreto de su éxito. Con grandes reconocimientos musicales a sus espaldas, los artistas no consintieron que la fama les dominara, por lo que se mantienen tan fieles a sus compromisos sociales como en anteriores trabajos. Una muestra que se puede comprobar con la arriesgada canción sobre el 11-M, titulada Jueves.