La oportunidad empresarial se disputa en Vélez-Málaga
Verónica del Caño es licenciada en Ciencias Ambientales y Perfumista. Esta marteña participará, en Vélez-Málaga (Málaga), en la primera edición del programa Guadalinfo Impulsa.

Su propuesta ha sido seleccionada de entre 130 solicitudes junto al medio centenar de iniciativas andaluzas de este programa, promovido por el Consorcio Fernando de los Ríos. Ofrece, de forma gratuita, apoyo intensivo de formación, acompañamiento y asesoría para que estas ideas lleguen a convertirse en un proyecto y una iniciativa empresarial. Para explicar los detalles de su proyecto, la aspirante se reunió con el alcalde, Víctor Torres, y con la concejal de Planificación Estratégica, Turismo y Comercio, Lucía González.
Verónica del Caño posee experiencia como técnico de calidad en el sector industrial y agroalimentario, y ha desarrollado actividades como formadora y como asesora energética. Este año creó “Fraganta”, un proyecto que aúna la utilización de elementos naturales, la perfumería y la cosmética. La impulsora de “Fraganta”, no olvida de donde viene y todos sus productos saldrán con la etiqueta “Sierra Sur de Jaén”, como uno de los enclaves emergentes en Andalucía. El producto principal desarrollado por Verónica del Caño será “Ahora tu perfume”, un producto que se creará a través de un método científico donde se estudiará la personalidad, gustos y sentimientos del cliente para crear un perfume personalizado.
“Guadalinfo ha aceptado muy bien la idea, les ha gustado lo innovadora que es”, aseguró Verónica. A pesar de existir muchas perfumerías, esta marteña ha conseguir distinguirse de todas ellas con un planteamiento distinto que conquistó a los jueces del I Guadalinfo Impulsa. “Lo que más les ha gustado ha sido la idea de personalizar un perfume para el cliente”, sentenció la creadora.
Por su parte, la responsable del área de Planificación Estratégica, Turismo y Comercio, felicitó a la seleccionada y reconoció que “se trata de una idea innovadora, ya que este tipo de empresas son con casi inexistentes en el territorio andaluz. “Por eso, hemos querido conocer de primera mano en qué consiste”, reconoció.