La ONG Sur entrena a perros de rescate para catástrofes
Serafín González/Jaén
Balo y Kira son dos perros preparados para intervenir en cualquier rescate. Cada semana se entrenan, junto a sus guías, para realizar actuaciones eficaces para salvar vidas humanas. Se desplazan a cualquier lugar que los necesiten. La ONG Sur, Servicio de Urgencia y Rescate, se dedica a la mejora de la asistencia, atención y traslado de personas en situaciones de urgencia sanitaria. Algunos de sus fines son la formación en prevención de accidentes y dar una atención de calidad en cualquier percance.

Balo y Kira son dos perros preparados para intervenir en cualquier rescate. Cada semana se entrenan, junto a sus guías, para realizar actuaciones eficaces para salvar vidas humanas. Se desplazan a cualquier lugar que los necesiten. La ONG Sur, Servicio de Urgencia y Rescate, se dedica a la mejora de la asistencia, atención y traslado de personas en situaciones de urgencia sanitaria. Algunos de sus fines son la formación en prevención de accidentes y dar una atención de calidad en cualquier percance.
Una de sus iniciativas pioneras es la creación de la Unidad Canina de Rescate, Adisur. Junto con la colaboración del centro de adiestramiento Adidog, la asociación tiene a disposición de cualquier cuerpo de emergencias y seguridad, además de a los ciudadanos, un grupo de perros entrenados en la localización de personas en cualquier momento y lugar. El tiempo de respuesta, desde que se activa una alarma, es de una hora. Actualmente cuentan con dos perros totalmente operativos, Balo y Kira, y otros dos están en entrenamiento. Además, tienen un grupo de voluntarios, preparados con una formación de 72 horas, para intervenir en cualquier situación. “Son muy pocos los servicios especializados en rescate que aportan perros bien entrenados”, comenta Felipe Manzano, técnico de emergencias y presidente de Adisur. Han tenido dos salidas desde la puesta en marcha de este servicio. La primera fue en Villargordo, buscando a un hombre que se había perdido. Los perros de Adisur lo encontraron vivo. La segunda fue en la localización de una mujer, de Jaén, diagnosticada con Alzhéimer. En esta ocasión no dieron con ella.Están asociados con colectivos de rescate de perros de Navarra y Burgos. Pertenecen a la Asociación Nacional de Grupos de Perro de Salvamento, ANGPS, para poder homologar toda la unidad. “Lo bueno del trabajo con perros en un rescate es la optimización del tiempo y del esfuerzo”, dice Antonio Alcázar, instructor jefe del grupo de emergencias canino. Trabaja con los perros diariamente y cada semana hace simulacros para que estén preparados. Los entrena desde pequeños, aunque en un año, cualquiera puede estar listo. No importa la raza, si es bueno que el animal sea juguetón y muy sociable. Alcázar destaca que siempre hay que trabajar con el perro, pero que también es fundamental enseñar al guía. “No son dos cosas individuales, sino un grupo”, comenta. Intentan que el animal se instruya en un espacio libre para que cuando actúen en una zona acotada sea más fácil. La única motivación para los perros es encontrar su mordedor que, desde pequeños, se les da para jugar. Ellos investigan porque saben que si encuentran algo obtendrán su premio. Desde al asociación se quiere dejar claro que sólo buscan a personas que quieran ser encontradas, como niños perdidos o gente con problemas mentales. Cualquier persona que tenga espíritu de voluntario y que le guste ayudar, con o sin perro, puede entrar a formar parte de este colectivo y recibir la formación reglada para participar en cualquier salida que se presente.