La ONCE triunfa sobre la crisis como motor de empleo

En “el peor” año de esta Gran Recesión que ya dura siete, la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) se enorgullece de haberlo resistido “razonablemente bien”. La demostración son los datos que ayer expusieron  el delegado territorial de la organización en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y su directora en Jaén, Charo Sedano, durante la presentación de la Memoria de 2014. Durante sus 365 días, la ONCE siguió creando empleo en la provincia, con 95 nuevos puestos de trabajo, y logró “blindar” la calidad de sus prestaciones sociales, a pesar del descenso en las ventas. En este sentido, destaca una inversión social de 10 millones de euros.

01 ago 2015 / 08:30 H.


Según se indica en este balance del año pasado, se vendieron en la provincia 24,79 millones en productos de juego, lo que supuso un 0,91% menos que en 2013 y representó el 5,11% de la recaudación total de la organización en Andalucía. La explicación de este descenso hay que buscarla en el impacto de la crisis, la creciente competencia legal y de los juegos on line. el gravamen del 20% a los premios superiores a 2.500 euros y la repercusión del juego ilegal.
En Jaén, se repartieron, durante 2014, 12,24 millones en premios, que suponen la mitad de la recaudación en la provincia. En cuanto al empleo, se generaron 95 nuevos puestos de trabajo, con lo que se consolida como motor de la inserción laboral y la inclusión para este colectivo. En Jaén, la ONCE, su fundación e Ilunion dan empleo a 1.485 personas, el 82,5% de ellas con algún tipo de discapacidad. En cuanto a la inversión social, la organización destinó, el año pasado, 10,05 millones en Jaén.
El delegado territorial se mostró “razonablemente satisfecho” de este balance, pero pidió a las administraciones y a los empresarios que piensen más en el nosotros que en el yo y que derriben las barreras que aún entorpecen la integración de las personas con discapacidad. “Hay que entender de una vez —dijo Martínez— que las personas con discapacidad estamos perfectamente preparadas para incorporarnos a un puesto de trabajo; que la accesibilidad no es un sobrecoste, que el sobrecoste es no hacer accesibles los entornos o los productos”.