La ocupación hotelera baja un veinte por ciento respecto al mismo fin de semana de 2008

Nuria Fernández / Jaén
Una ocupación del 65 por ciento de las plazas hoteleras derrumba las expectativas del sector, que esperaba que las pernoctaciones cayeran, pero no tanto. El año pasado, la festividad del Primero de Mayo atrajo a más visitantes a la provincia, que consiguió llenar el 85 por ciento de las habitaciones disponibles. 

    04 may 2009 / 10:33 H.

    El largo fin de semana supuso un respiro para los empresarios del sector, pero no hay nada que celebrar. Sólo se cubrió el 65 por ciento de las plazas hoteleras disponibles. La Asociación de Empresas de Alojamiento estimaba que estos días no serían tan boyantes como las mismas fechas de 2008, cuando se registró un lleno del 85 por ciento, pero preveía una caída de la demanda del 10, y no del 20, como ha resultado. José Ayala Mendieta, presidente del colectivo, asegura que la disminución de la demanda está motivada por la proximidad de la Semana Santa y de la festividad del Primero de Mayo en el calendario de 2009. “Las economías familiares no pueden permitirse ir dos veces de vacaciones en el mismo mes”, argumenta. Menos aun en épocas difíciles de inestabilidad laboral. Aun así, durante la Semana de Pasión la ocupación también decreció, un 9 por ciento exactamente, respecto a las mismas fiestas de 2008. Según el Instituto Nacional de Estadística, Andalucía perdió 1,6 millones de pernoctaciones en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del anterior. Jaén todavía encabeza la cola. Registró 167.116 menos (un 18,4 por ciento) y 100.552 viajeros menos se alojaron en sus hoteles (un 16,3 por ciento), aunque hay que tener en cuenta que en este tramo temporal se incluyen los viajes de la Semana Santa de 2008. Si se atiende al último año en el que las fiestas se celebraron en abril (2007), se observa una caída de 1.060.047 noches hoteleras en toda la comunidad autonómica andaluza. De otro lado, la coincidencia en el calendario  propició  que el puente de mayo coincidiera con la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo, en Jerez, por lo que el mototurismo fue prácticamente nulo. La concurrencia es especialmente significativa para los establecimientos turísticos de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde este tipo de turismo supone un 7 por ciento. Lo mismo ocurre en Sierra Mágina. Los únicos locales en los que la “visita” de motoristas destacó sobremanera fueron los bares, restaurantes y hoteles de la Nacional 4, donde se detuvieron varios aficionados al motociclismo en su camino hacia Jerez, tanto para comer como para pasar una noche. Lo que no varió es el perfil de los visitantes que se acercan a conocer Jaén. Se trata de grupos de parejas jóvenes o  familias con hijos. La mayoría de ellos procede de la propia comunidad autonómica, el Levante y_Madrid. Los destinos más solicitados de la provincia también se mantienen, con las ciudades Patrimonio de la Humanidad —Baeza y Úbeda—, la capital y el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas a la cabeza. Los demás parajes naturales de la provincia, como los de Andújar, Mágina y Despeñaperros, son las siguientes propuestas de ocio preferidas en cualquier época del año.