La NSA recopiló datos sobre jefes de Estado
Nuevo “descubrimiento” sobre la agencia de seguridad estadounidense, la NSA. Según una revista alemana, elaboró una base de datos específica sobre jefes de Estado y, en concreto, recopiló más de trescientos informes sobre la canciller Angela Merkel.
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) recopiló en mayo de 2009 más de trescientos informes de espionaje sobre la canciller alemana, Angela Merkel, que fueron incorporados a una base de datos de ciento veintidós jefes de Estado y de Gobierno, como el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, o el presidente de Siria, Bashar al Assad, según un documento filtrado por el extrabajador de la NSA Edward Snowden a la revista semanal “Der Spiegel”, y recogido por Europa Press.
La llamada Base de Datos para el Conocimiento de Objetivos (o TKB, por sus siglas en inglés) comprende ciento veintidós entradas, una por cada líder, ordenadas por orden alfabético, comenzando por el entonces primer ministro malasio, Abdulá Belawi, y terminando por la ex primera ministra ucraniana, y actual candidata presidencial, Yulia Timoshenko. El extracto de la lista publicado por ‘Der Spiegel’ presenta a Merkel en noveno lugar, bajo la letra “A” y con más de trescientas entradas asociadas a su nombre. En octubre de 2013, documentos filtrados por Snowden al medio alemán revelaron que la NSA ‘pinchó’ durante años el teléfono de la canciller, lo que provocó un conflicto diplomático entre Alemania y Estados Unidos que ha desembocado en la decisión anunciada esta semana por el presidente estadounidense, Barack Obama, de restringir la normativa que rige las actividades de la agencia. No obstante, la Fiscalía alemana todavía no se ha decidido sobre si iniciará en los próximos días una investigación por espionaje. El diario aventura que esta nueva información podría ser una “importante prueba” que ayude a pronunciarse a la Judicatura en este sentido.
Por otro lado, hace algunos días se anunció que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planea pedir al Congreso que ponga fin a la recolección masiva y almacenamiento de registros telefónicos por parte de la Agencia de Seguridad Nacional, pero permitiría al Gobierno acceder a los “metadatos” cuando sea necesario, dijo el lunes un funcionario de alto rango. Si el Congreso lo aprueba, el Gobierno de Obama podría detener la recopilación de la información, conocida como metadatos, que enumera millones de llamadas telefónicas hechas en Estados Unidos.
La práctica provocó un debate nacional sobre los derechos de privacidad cuando el alcance del programa de vigilancia fue expuesto el año pasado por el ex contratista de la NSA Edward Snowden. En lugar de eso, el Gobierno tendría que obtener el permiso del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera para revisar los datos sobre el momento y la duración de las llamadas telefónicas que considere que puedan estar conectadas con ataques terroristas, según dijo el New York Times, el primer medio que reportó sobre el plan.