La noche más larga de la cultura
Un año más, la velada de Martos Cultural se celebró en los jardines de la Casa de la Cultura Francisco Delicado, una cita que atrajo a decenas de vecinos que no quisieron perderse esta tradicional gala. El acto comenzó, a las nueve de la noche, con la actuación del guitarrista Francisco Bernier, que interpretó el programa Evocaciones.

El recital constaba de un conjunto de melodías de música española del siglo XIX al XX. Este artista está considerado por la crítica como uno de los grandes de su generación e, incluso, ha llegado a ser finalista en el Concert Artist Guild de Nueva York. Además, dentro de su extenso currículum, cuenta con numerosos premios internacionales. En esta ocasión, Bernier sorprendió a los asistentes con su habilidad para interpretar unas melodías muy complicadas. A medida que avanzaba el concierto, el artista explicaba los detalles de las piezas que interpretaba. El público dio una calurosa despedida al maestro que actuó en la ciudad de la Peña, a través del programa Enrédate, que subvenciona la Junta de Andalucía.
Con el buen sabor de boca que había dejado la música, comenzó la XIX Velada Cultural, en la que se entregaron los premios de los certámenes que acogió la ciudad. Los premiados de los concursos de fotografía, carteles, pintura, dibujo, investigación, poesía y relatos, que han sido convocados a lo largo de este año, se acercaron hasta la Casa de la Cultura para recibir su galardón. El alcalde, Víctor Torres; la concejal de Cultura, María Eugenia Valdivieso, y el director de la biblioteca y técnico de Cultura, Diego Villar, fueron los encargados de nombrar a los premiados y poner en sus manos la recompensa por saber aprovechar su talento. A pesar de que el fallo de todos los concursos ya fue publicado con anterioridad, la tradición dicta que los premios se entregan durante la celebración de esta velada. El propósito es otorgar un reconocimiento a la trayectoria y al resultado de los que han conseguido ganar los concursos publicados. Como ya se dijo anteriormente, el X premio de investigación “Manuel Caballero Venzalá” y el XLIII concurso de pintura “Ciudad de Martos”, quedaron desiertos por decisión del jurado. Aun así, Diego Villar quiso agradecer el trabajo y el esfuerzo que habían realizado los participantes y también animó a no desaprovechar esta ocasión. Un año más, el ambiente que se respiró fue de gran expectación y admiración. Los técnicos y trabajadores de la Casa de la Cultura se encargaron de colocar sillas en el exterior del edificio para que los asistentes pudieran disfrutar de la velada.
Los asistentes dieron la enhorabuena a la organización por la belleza y la calidad del acto en el que la cultura fue la protagonista absoluta. Por último, se llevó a cabo la inauguración de la Exposición del Concurso de Pintura “Ciudad de Martos. La muestra permanecerá en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura hasta el próximo 28 de agosto. Se espera que la afluencia sea grande, por la gran calidad de las obras reunidas en esta sala, con temáticas que serán del interés de los vecinos y visitantes.