La negociación del convenio de Bomberos pincha en hueso

Ni el despacho era la Capilla Sixtina, ni los observaba el Dios creador de Miguel Ángel. Pero —como concluyó el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, tras la reunión que, a petición suya, mantuvo con el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, para abordar el convenio que vincula a ambas administraciones en la prestación del servicio de Bomberos—: “Las posturas no se acercan”. Están, de hecho, tan encontradas que, en el caso de que no se alcance la fumata blanca y, el 1 de enero, no se reedite un acuerdo, el equipo de Gobierno de la Diputación dice tener ya “alternativas” para —tal y como la obliga la Ley— cubrir el servicio en aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes que hoy son atendidos por el Parque de Bomberos de la capital. “Tenemos la obligación de buscarlas y lo haremos”, garantizó Reyes, pero evitó desvelar sus cartas hasta que “hable el Ayuntamiento”.

03 oct 2015 / 09:06 H.


La propuesta que está sobre la mesa, y que Reyes se jactó de que han aceptado los otros 5 parques, contempla un incremento de la financiación anual que realiza el órgano provincial de unos 248.000 euros por la aportación de las aseguradoras (Unespa) para equipamientos, más un 3% de fondos propios de la Diputación. “Es una propuesta generosa”, valoró Reyes, que recordó que, en 2011, el Ayuntamiento de Jaén recibía unos 600.000 euros de la Diputación y “la propuesta ahora es que pase a recibir 1.068.000”. Aparte, señaló que esa cantidad “no se va a tocar” en los 5 años de vigencia que tendría el convenio, “a pesar de que, a mediados de 2016, entrará en funcionamiento el parque de Martos”, aliviando en un 25% el volumen de población (240.000 habitantes) que hoy cubre la capital.
A esto la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, añadió: “Con el informe del interventor, el servicio le cuesta al Ayuntamiento 3,7 millones con todos los gastos incluidos. Por lo tanto —reflexionó—, si las salidas [fuera de la capital] suponen solo un 10%, estamos financiando casi un 30% con esta nueva propuesta”. Pero a Fernández de Moya no hay quien le “venda la moto”. Para el alcalde, que se aferra a la creación de un Consorcio Provincial que la Diputación niega, la oferta no es justa. Sigue cargando el peso de la financiación del parque, que cifra en 5 millones, “en la mochila” del Ayuntamiento y el esfuerzo inversor de la Diputación es “insuficiente”, en su opinión. Subrayó que esos 250.000 euros de Unespa “vienen para inversión; no para el pago de nóminas”. Y cuestionó que el futuro Parque de Bomberos de Martos descongestione al de la capital. En cuanto a que las salidas fuera de Jaén no llegan ni al 10%, defendió que, por si acaso, la plantilla tiene que estar dotada para 240.000 habitantes, si bien, desde 2007, existe un déficit estructural que no deja de magnificarse.
Con todo, Fernández de Moya apeló al diálogo y dijo confiar en “soluciones que sean justas y razonables”. No obstante, anunció que los servicios jurídicos municipales estudiarán la propuesta, y sentenció: “Indudablemente, tomaré la mejor decisión en defensa del interés general de la ciudad”.