La música independiente gana adeptos con “Sonido Alterno”
La música sale a la calle con el festival “Sonido Alterno”. La cita, organizada por la Asociación cultural Corriente Alterna, en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda, llenó desde el miércoles 10 de junio diferentes rincones de la ciudad patrimonial. Otra importantes apuesta del colectivo que prosigue con su programación cultural es la que acerca las últimas tendencias de la música independiente. De esta forma siguen, además, con la naturaleza y la dinámica que persigue la asociación desde su creación: “Llevar la música a las calles y a los espacios públicos”.
Un acto, expresó el presidente de Corriente Alterna, Carlos Copado, con el que están “muy contentos por la aceptación que ha tenido”, a pesar de la significativa bajada de temperaturas que hubo durante el fin de semana. “Aunque es un tipo de música independiente y que no suele ser de masas, hay un sector muy importante en Úbeda que lo sigue y, cada vez, le gusta más”, afirmó Copado.
Así, el miércoles, La Tetería acogió el concierto del grupo catalán Za!, una orquesta transoceánica y primitivamente futurística compuesta por dos miembros. Un sonido muy elaborado, que tuvo una gran aceptación por parte del público. El 12 de junio fue el turno de los sevillanos Música Prepost, en el pub La Beltraneja. Fue una noche en la que los miembros de Pony Bravo y Fiera ofrecieron su espectáculo audiovisual “Paraíso Tabú”. Posteriormente, Hi Corea! puso en escena, en la plaza a Álvaro de Torres, su trío de armonías vocales, bucles de guitarras y mantos de teclados con distorsión.
El sábado continuaron las actuaciones “a pie de calle”. La plaza Juan de Valencia fue el escenario para el trío de punk-rock madrileño Monotonus. Música densa y con temas grunge, a la que siguió sobre el escenario otro grupo proveniente de la capital, Rosvita. Una curiosa formación en la que se mezclan el punk progresivo y el rock.
El broche final lo puso uno de los platos fuertes del cartel, de los más esperados por parte del público, los japoneses Kikagaku Moyo. El concierto se adelantó a media tarde y tuvo una gran aceptación desde el primer momento, con un estilo progresivo. Se trató de una jornada en la que la psicodelia invadió la plaza Primero de Mayo ayer. Esta última actuación está enmarcada dentro de una gira que les ha llevado por diferentes capitales europeas como Berlín o Londres y diversas salas españolas de las principales capitales del país.
Un acto, expresó el presidente de Corriente Alterna, Carlos Copado, con el que están “muy contentos por la aceptación que ha tenido”, a pesar de la significativa bajada de temperaturas que hubo durante el fin de semana. “Aunque es un tipo de música independiente y que no suele ser de masas, hay un sector muy importante en Úbeda que lo sigue y, cada vez, le gusta más”, afirmó Copado.
Así, el miércoles, La Tetería acogió el concierto del grupo catalán Za!, una orquesta transoceánica y primitivamente futurística compuesta por dos miembros. Un sonido muy elaborado, que tuvo una gran aceptación por parte del público. El 12 de junio fue el turno de los sevillanos Música Prepost, en el pub La Beltraneja. Fue una noche en la que los miembros de Pony Bravo y Fiera ofrecieron su espectáculo audiovisual “Paraíso Tabú”. Posteriormente, Hi Corea! puso en escena, en la plaza a Álvaro de Torres, su trío de armonías vocales, bucles de guitarras y mantos de teclados con distorsión.
El sábado continuaron las actuaciones “a pie de calle”. La plaza Juan de Valencia fue el escenario para el trío de punk-rock madrileño Monotonus. Música densa y con temas grunge, a la que siguió sobre el escenario otro grupo proveniente de la capital, Rosvita. Una curiosa formación en la que se mezclan el punk progresivo y el rock.
El broche final lo puso uno de los platos fuertes del cartel, de los más esperados por parte del público, los japoneses Kikagaku Moyo. El concierto se adelantó a media tarde y tuvo una gran aceptación desde el primer momento, con un estilo progresivo. Se trató de una jornada en la que la psicodelia invadió la plaza Primero de Mayo ayer. Esta última actuación está enmarcada dentro de una gira que les ha llevado por diferentes capitales europeas como Berlín o Londres y diversas salas españolas de las principales capitales del país.
