“La Muralla” pide su aparcamiento

Nos dijeron que lo estudiarían, pero aún no nos han contestado”. Matilde Liébanas, presidenta de la Asociación de Vecinos La Muralla, aguarda a que el Ayuntamiento dé señales de vida en relación con una de las necesidades históricas de Faldas del Castillo: un aparcamiento que descongestione el tráfico rodado. No  hay novedades  en el asunto desde que la representante vecinal se reuniese, en mayo, con Urbanismo.

02 ago 2014 / 22:00 H.


El terreno donde “La Muralla” desea que se construya el parquin está muy cerca de la Plaza de Santiago. Pertenece a una entidad financiera. La Federación de Asociaciones de Vecinos Objetivos Comunes (OCO) asegura que el aparcamiento tendría capacidad para 300 plazas. María Cantos, presidenta de OCO, explica, en declaraciones a Diario JAÉN, que el único —y hasta la fecha insuperable— escollo es el precio de venta del solar. “El banco pide dos millones y medio de euros. Nuestros tasadores consideran que es una cantidad desorbitada. Un precio de mercado sería medio millón”, dice. La negociación, pues, está muy lejos de un final satisfactorio para ambas partes. Cantos confía en que la entidad financiera rebaje sus pretensiones. “Se trata de un banco que en su día fue rescatado con dinero de los ciudadanos. No es justo que ahora intente hacer negocio”, manifiesta. Y enfatiza: “No pedimos que nos lo regalen, sino que establezca un precio de mercado. Solo eso”. Como el tira y afloja viene desde hace “dos años”, OCO planea movilizarse después del verano. El objetivo, presionar a la entidad. “Es un asunto muy importante. Llevamos ya mucho tiempo detrás del aparcamiento. Estaría bien que el banco colaborase de la misma manera que, tiempo atrás, recibió ayuda del contribuyente”, insiste.
La presidenta de OCO entiende que el lugar es idóneo, pues daría “cobertura” también a La Merced y San Juan. “Lo más conveniente sería que los vecinos gestionen el espacio en régimen de cooperativa”, abunda la representante de la federación. Por su parte, Matilde Liébanas lamenta que a estas alturas aún no exista una solución. “La gente quiere que haya aparcamientos. Y es normal, porque no tenemos nada. En Aranda Alta, por ejemplo, no hay”, explica María Cantos.
“La Muralla” no solo cuenta con la ayuda de OCO en su reivindicación. Ocurre que “La Magdalena” también coopera para lograr el deseado parquin. “Estamos trabajando con ellos, porque lo necesitamos. No se trata solo de aparcar, sino de darle vida al casco antiguo”, precisa Liébanas. La representante de “La Muralla” tiene intención de volver a preguntar al Gobierno local para ver si puede ayudar en la cuestión. “Quiero reunirme de nuevo con Urbanismo a partir de septiembre”, dice.
viabilidad. OCO subraya que cuenta con un proyecto para revitalizar el lugar a partir de la construcción del aparcamiento. “La federación lo tiene todo presupuestado: la zona comercial y el parque”, añade Liébanas. La representante de “La Muralla” espera dar pronto novedades a los miembros del colectivo que preside. “La gente no para de preguntarme. No es nada nuevo. Me preguntan por el parquin desde hace muchos años”, concluye.