La mujer de la lucha contra el paro
Ni hubo dudas, ni sombras que pudieran oscurecer su figura en alza. Concitadora de consensos, el nombre de Ana Cobo estaba en todas las quinielas para el cargo de delegada del Gobierno andaluz en Jaén y, ayer, una semana después de que se produjera el nombramiento de Purificación Gálvez como secretaria general de Servicios Sociales, se produjo la confirmación de un secreto a voces.

Esta linarense que, en octubre de 2013, recaló en la Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo con el reto de combatir a ese fantasma del paro que hace estragos en la provincia, asciende ahora a la cúspide del organigrama gubernamental en Jaén con la “responsabilidad” de hacer suyos —dijo— los “problemas de tanta gente que lo está pasando mal” en esta tierra, castigada por la crisis, la desindustrialización, la dependencia del monocultivo del olivar y el atraso endémico respecto a otras provincias.
La tarea que tiene por delante no es sencilla. Tampoco lo ha sido hasta ahora al frente de una cartera de Economía que seguirá alternando con sus nuevas funciones como delegada del Gobierno andaluz. Pero si en algo coinciden quienes la conocen —y lo remarcó Sebastián Quirós, el hombre que, durante la última semana, había asumido la vacante que dejó Gálvez— es en que Ana Cobo es una “luchadora” nata. Una trabajadora incansable, deportista y apasionada de la música indie de los granadinos Napoleón Solo que, más allá de las inauguraciones del Museo Ibero o de la Autovía del Olivar que espera ver, aspira por encima de todo a “ser la delegada que pueda ir celebrando mes a mes que el paro desciende”.
Precisamente, ligado al desempleo que ha catapultado a la provincia a un dramático top ten, Cobo hizo hincapié en la necesidad de prestar una “atención especial” a los municipios que escalonan el eje de la Nacional IV. La nueva delegada del Gobierno andaluz lamentó las consecuencias del desmantelamiento de Santana Motor y la recesión económica que se inició hace siete años ya. Dudó de que se repita el modelo económico que alimentó el sector de la automoción, pero subrayó: “Tenemos muchas oportunidades en el desarrollo de proyectos vinculados a la innovación y a la universidad”.
Aunque, a corto plazo, indicó que se centrará en los pueblos afectados por el “terrible” incendio de Quesada; a medio plazo, reiteró que su lucha será trabajar, “día a día”, por la recuperación económica de la provincia y el desempleo. Ser la voz de Jaén ante la Junta, en Sevilla, y sembrar, para que la provincia se desarrolle, crezca y que sea la “tierra de oportunidades” que los jóvenes están reclamando.