La morosidad cierra el grifo a las hipotecas
Enrique Alonso/Jaén
Empresas y particulares jiennenses se quejan, desde hace meses, de las dificultades que encuentran para conseguir un crédito o convencer a un banco o caja de ahorros para que le preste dinero a cambio de firmar una hipoteca. Ayer, el Banco de España dio un informe que revela que no mejorará la situación.
Empresas y particulares jiennenses se quejan, desde hace meses, de las dificultades que encuentran para conseguir un crédito o convencer a un banco o caja de ahorros para que le preste dinero a cambio de firmar una hipoteca. Ayer, el Banco de España dio un informe que revela que no mejorará la situación.
La entidad reguladora del sistema financiero español publicó que la morosidad se sitúa en el 5,61%, lo que representa un registro que no se alcanzaba desde 1996. Sin duda, detrás de este porcentaje está el aviso a los bancos y cajas de ahorros de que se han de extremar las precaucaciones cuando se preste dinero porque corren el peligro de encontrarse con impagos, que continúan la tendencia alcista —pese a que el número de préstamos ha descendido de manera considerable—. Las cajas de ahorros registran una morosidad del 5,69% —frente al 5,51% de julio— y los bancos del 5,48% —5,37% tres meses antes—.
Si se revisan las cifras del Banco de España en la provincia jiennense —a través del resumen del Observatorio Económico de la Provincia de Jaén— se ve que el crédito bancario mantiene su evolución negativa o, dicho de otra manera, las empresas y los particulares reciben menos dinero prestado, lo que afecta a la compra de pisos o vehículos y a los planes de expansión de algunos emprendedores jiennenses.
inversión crediticia. Bancos, cajas de ahorro y la cooperativa de crédito tienen prestado 12.394 millones de euros, lo que representa 444 millones menos que en septiembre de 2008 —mes en el que se alcanzó el máximo—. De ahí que, desde el 30 de junio de 2009, se registran tasas negativas en Jaén con una caída cercana al 2%. Los bancos aumentan el crédito vivo con un crecimiento del 1,3%, mientras que las cajas de ahorros —dominadoras del 55,8% del mercado en la provincia— bajan los préstamos un 4,1%. La cooperativa de crédito se mantiene igual. De hecho, el propio Observatorio Económico de la Provincia de Jaén —en números anteriores— avisaba de que la inversión crediticia, prácticamente, no había variado o, dicho de otro modo, que mantenía su política a la hora de conceder préstamos a particulares o al tejido productivo jiennense.