La Morenita ilumina la madrugada en el cerro del Cabezo

Miles de devotos de La Morenita se congregaron a las faldas del cerro en Sierra Morena para participar y vivir los actos principales de la celebración del 788 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza a Juan de Rivas, pastor de Colomera. Una tarde donde el aire y fresco daban tregua a los romeros. Caían los últimos rayos de sol cuando comenzaba la presentación de filiales ante la Cofradía Matriz, autoridad y la Virgen. Las 62 hermandades llegaron desde Valencia, Madrid, Cataluña, Murcia, La Mancha y Andalucía, además de 4 procofradías. Más tarde, se procedió al traslado de la imagen al altar exterior, junto a las calzadas, donde más tarde se rezó el rosario y, después, se celebró la Eucaristía oficiada por el obispo Ramón del Hoyo López.

13 ago 2015 / 09:10 H.


Con casi una hora de retraso dio comienzo la procesión por las calzadas, con el desfile de todas las cofradías llegadas hasta el Cabezo, además de las instituciones civiles y religiosas. La Virgen era portada en andas a hombros por los anderos, llegados desde todos los puntos, como sucede también durante la romería de abril. Cabe destacar que la Virgen de la Cabeza lucía el antiquísimo manto, elaborado sobre una base de tisú de oro, bordado en rico oro fino, que fue regalado por el pueblo de Andújar para su Coronación Canónica en 1909, concedida por su Santidad Pío X. Al término de la procesión se procedía al Besamanto. Es uno de los actos más emotivos, donde es mayor el recogimiento por los sentimientos de los romeros llegados hasta Sierra Morena, extasiados al ver a La Morenita. Hay que destacar también un momento clave durante la Aparición, cuando las andas de la Virgen llegan a la plaza del poblado y es recibida entre vítores, vivas y destellos de los “flashes” de miles de cámaras de fotos.

Los peregrinos dieron por concluida la celebración del 788 Aniversario de la Aparición de la Virgen en torno a las 5 de la madrugada y partieron felices hasta sus destinos, después de haber vivido momentos de fe y hermandad donde no solo primó lo religioso, sino la satisfacción compartir una cena, charla y cantes en las casas de las hermandades y terrenos de acampada, junto a la familia y amigos, en una fantástica jornada de convivencia en torno a la Basílica y Real Santuario. Durante el transcurso de los actos, el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, proclamó el “Año Santo Jubilar Mariano Extraordinario”, que transcurrirá desde el 8 de diciembre de 2015 y el 20 de noviembre de 2016. Todos los actos concluyeron sin problemas, gracias a un importante despliegue de seguridad que contó con agentes de la Policía, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, 061 y miembros de los retenes del Parque Natural, que velaron por la seguridad de miles de devotos, contabilizando solamente atenciones y actuaciones no destacables.

Cuenta la tradición oral que, al venir a España San Eufrasio, trajo consigo una imagen de la Santísima Virgen a la que rendía culto y devoción. En el siglo VII cuando Andújar fue ocupada por los árabes, los mayores escondieron la sagrada imagen entre unas peñas, en uno de los cerros más altos e inaccesibles de Sierra Morena, para evitar su profanación. Cinco siglos después, cuenta la leyenda que, en la noche del 11 al 12 de agosto de 1227, se encontraba el pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas, cuidando el ganado de un vecino de Arjona, cuando comenzó a ver unas extrañas luces en lo alto de un cerro y a oír el sonido incesante de una campana. Marchó entonces el pastor asombrado, entre peñas y matorrales, hacia la cima del monte y en la concavidad de dos peñas, que le servían de tabernáculo, encontró a la Madre Celestial. Para que diera testimonio ante el pueblo de Andújar de tan milagroso hallazgo y como prueba de esta aparición, el pastor, que era manco del brazo derecho, quedó curado.