La melodía de la protesta en defensa de la formación

Con el temor de que se convierta en la cantinela de todos los comienzos de curso, padres de alumnos del Conservatorio de Música se concentraron ante las puertas de la Delegación de Educación. Amarrados a sus instrumentos y con una pancarta que rezaba “Pelea por lo que quieres”, los manifestantes interpretaron algunas piezas en una particular manera de reivindicar que 19 estudiantes hayan quedado a mitad de camino. “La Junta se rige por una orden publicada el 13 de marzo de 2013, en la que hay un principio de economía y eficiencia, que es lo que se acogen. Pero no tiene una explicación lógica, no sabemos en qué se sustenta o si es un recorte encubierto para despedir al profesorado y que tiremos por lo privado en lugar de lo público”, manifiesta la presidenta del AMPA, Mónica Alcázar.

05 sep 2014 / 09:58 H.

 

Una maniobra maléfica que, según los padres, provocará la disminución progresiva de alumnos en cada especialidad. “Lo más inmediato es el problema que genera a la hora de organizar una agrupación musical. Así que no se harán agrupaciones de calidad, pues irán faltando voces de instrumentos. De hecho, este año ya han sobrado plazas en el Superior de Jaén”, dice.

Ante el problema general se encuentran los casos particulares de pequeños que dieron cuatro años de sus vidas —entre los 8 y los 12— y que, tras aprobar incluso con altas notas las pruebas de acceso para el Profesional, se encuentran con el obstáculo de que no pueden continuar. “Muchos se desilusionan y no continúan. Hay que tener en cuenta que sacrificaron años de su infancia por asistir a sus clases y ven que no pueden continuar”, apunta Mónica Alcázar, quien matiza el inconveniente de que, una vez realizados los estudios en un centro no pueden cambiar tan fácilmente. “La única opción es hacerlo por la privada, dice la representante del AMPA, para recordar que se trata de unos estudios que implican también un esfuerzo económico: “Un saxofón de segunda mano cuesta 14.000 euros”.

La Confederación General del Trabajo (CGT) apoyó la concentración con una nota en la que exigió “honestidad” a la Junta. “Que se quiten ya la careta, que no engañen más a la población y que asuman la política de recortes que aplican”.

Desde la Delegación se insiste en que no hay recortes de plazas y que la oferta es similar a la de cursos anteriores. Además, matiza que tampoco se reducen las plantillas. Aclaran que el procesamiento de ingreso está regulado por una normativa “pública y transparente”. “Hay que recordar que las musicales son enseñanzas de régimen especial no obligatorias”.

Finalmente, los representantes del AMPA fueron recibidos por la delegada de Educación, quien se comprometió a trasladar las propuestas a la Dirección General de Planificación Educativa.