La madurez que busca formarse en compañía de los más jóvenes

El saber no entiende de fronteras: ni geográficas, ni físicas ni, mucho menos, temporales. Por eso los investigadores que trabajan para que el conocimiento aumente poco a poco, de la misma manera, no miran la diversidad personal. Lo que importa en el progreso científico es el método. Todo lo demás es lo de menos, como por ejemplo la edad.

    01 nov 2012 / 15:50 H.

    Y cuando se habla de alumnos universitarios se piensa en los adolescentes a caballo de convertirse en jóvenes que sacan adelante su Bachillerato y que la Selectividad es sinónimo de billete hacia el campus. Sin embargo, con esto se desdeña a los otros estudiantes que recalan en las clases académicas superiores. Uno de estos grupos es el de los más mayores, por el que apuestan fuertemente tanto las propias instituciones educativas como las administraciones públicas. Ellos no tuvieron tantas facilidades de acceso como hay ahora —por muchos recortes que se pongan en medio—, de ahí que tenerlos presentes sea tan importante para ellos y, al mismo tiempo, para la sociedad.
    Jesús Vicioso Hoyo /Jaén
    Más información en nuestra edición impresa.