La lluvia perdona a las procesiones

No lució el sol en todo su esplendor, pero tampoco cayó la lluvia que viene regando casi la totalidad de la Semana Santa. El tiempo fue benévolo con las procesiones del Jueves Santo, que fueron muy esperadas y disfrutadas por los cofrades y el público en general.

    29 mar 2013 / 09:33 H.

    Fue un paréntesis. La continua amenaza de lluvia dio tregua a las procesiones previstas para ayer. El Jueves Santo pudo salvarse y dar un respiro a la tensión y el nerviosismo vividos por la gran mayoría de cofradías y hermandades que no pudieron salir a la calle el resto de los días de esta Semana Santa.
    Ya entrada la noche del Miércoles Santo, la Cofradía Sacramental y Hermandad Salesiana de Nuestro Señor Jesucristo en su Prendimiento, María Santísima del Auxilio, San Juan Evangelista y San Juan Bosco pudieron realizar su estación de penitencia desde el Colegio Salesiano, eso sí, media hora más tarde de lo previsto, tras la decisión tomada por la junta directiva. Sobre las diez y media de la noche, pisaron las calles para afrontar un recorrido sensiblemente más corto de lo previsto. Un “paseo” de las bellas imágenes que componen el conjunto escultórico por los alrededores del templo para evitar sorpresas con la lluvia. Es una cofradía joven muy arropada por la comunidad  de Úbeda y que, cada Miércoles Santo, goza de gran expectación por parte del público que se acerca para verla salir.
    El Jueves Santo fue el turno para la Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza, que realizó su salida de la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, a las once y media de la mañana, aproximadamente. Dio pie a una jornada en la que miles de personas se echaron a la calle para poder disfrutar de la Semana Santa. Precisamente, la gran cantidad de público que colmó las calles de la ciudad fue una muestra inequívoca de las ganas contenidas y los deseos frustrados por la lluvia.
    La de ayer fue una jornada muy concurrida, en la que la multitud de personas en las calles también se vio reflejada, afortunadamente, en el sector turístico y hostelero. De esta manera, los bares y restaurantes del municipio, principalmente los situados en el casco histórico, gozaron de un lleno absoluto. Ya por la tarde, la Cofradía de Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad también pudo salir sin problemas desde la iglesia parroquial de San Isidoro, en torno a las cinco y media de la tarde. Cristo atado a la columna, obra de Francisco Palma Burgos, junto a su madre, una bellísima Dolorosa del mismo autor, realizaron su recorrido por calles como Mesones, Plaza Doctor Quesada, Pasaje de Jesús o la calle Montiel, entre otras.
    Media hora más tarde, sobre las seis, realizó su salida, de la iglesia parroquial de San Pablo, la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe. Los orígenes de la hermandad datan del año 1913, por lo que este 2013 se celebra el primer Centenario Fundacional con una serie de actos, que fueron presentados en diciembre de 2012, y que se vienen alargando en el calendario durante todo este año. Uno de los más multitudinarios fue el último, el pasado día 10 de marzo. La concentración de centurias romanas llegadas de varios puntos de Andalucía fue muy exitosa. De hecho, el propio alcalde de la ciudad, José Robles, anunció, días más tarde, la intención, por parte del Ayuntamiento, de llevar a la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2014, una ”muestra” de la Centuria Romana de Úbeda,  “como una de las señas de identidad y de atractivo turístico promocional de la Semana Santa de Úbeda”. La Cofradía discurrió por puntos como la Corredera de San Fernando o la calle Juan Pasquau, durante su itinerario.
    Laura Martínez Espejo / Úbeda