La lluvia da una ligera tregua a los alérgicos antes de la floración
Irene Bueno/Jaén
Los alérgicos tienen ya la mirada puesta en el cielo y en el campo. De momento, la lluvia da una ligera tregua a las personas que reaccionan al polen de plantas de floración primaveral, pero los expertos prevén que, una vez que se retire la borrasca, comenzará la “explosión” del olivo. Entre el 30 y el 40 por ciento de los jiennenses sufren síntomas relacionados con la alergia al polen del olivo.

Los alérgicos tienen ya la mirada puesta en el cielo y en el campo. De momento, la lluvia da una ligera tregua a las personas que reaccionan al polen de plantas de floración primaveral, pero los expertos prevén que, una vez que se retire la borrasca, comenzará la “explosión” del olivo. Entre el 30 y el 40 por ciento de los jiennenses sufren síntomas relacionados con la alergia al polen del olivo.
Entre el 10 y el 15 por ciento de ellos no tienen una dolencia diagnosticada y tratada regularmente por especialistas, pero las altas concentraciones de granos de polen de este árbol que se registran durante la primavera en Jaén hacen personas que, en circunstancias normales no perciben molestias algunas tengan picor de ojos, sensación de ahogo, goteo de la nariz. Sin embargo, no son estos los que más preocupan al equipo de alergólogos y neumólogos que se encargan de estos pacientes en las consultas del Complejo Hospitalario de Jaén, sino los que sufren una alergia severa o asma. A ellos les dirigen una llamada de especial atención y les recomiendan que se “tomen en serio” las pautas de medicación prescritas por su médico. Advierten de que, a partir del próximo lunes, está previsto que el sol comience a brillar con fuerza y que las temperaturas suban casi diez grados, lo que, después de la gran cantidad de agua que ha caído durante el otoño y el invierno, supone un caldo de cultivo perfecto para que la floración del olivo sea una de las más intensas que se recuerdan en los últimos años. En las zonas más tempranas de la provincia esta polinización está previsto que comience en los últimos diez días de abril y se prolongarán, en las diferentes comarcas durante el mes de mayo e, incluso, hasta los primeros días de junio. Aunque todo este periodo contará, según las previsiones de los especialistas, con una especial intensidad, se prevén picos realmente extremos que se pueden registrar alrededor de mediados de mayo. La Unidad de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén atendió el pasado año a 8.962 nuevos pacientes en una primera visita. El número de atenciones en su conjunto realizadas durante 2008 fueron 33.868, de las que 24.906 fueron revisiones en las consultas externas.
Además, los profesionales de esta unidad administraron durante este periodo cerca de 14.000 vacunas a pacientes, alrededor de 70 vacunas diarias, entre las que destacan las de polen de olivo y gramíneas, además de las que minimizan los efectos de la alergia a los ácaros, hongos o las específicamente a determinadas picaduras de insectos.