Gonzalo Calcedo Juanes, ganador del I Premio Internacional de Novela Corta

El escritor Gonzalo Calcedo Juanes gana el I Premio Internacional "Diario JAÉN" de Novela Corta. Nacido en Palencia, en 1961. Está considerado uno de los cuentistas españoles más  brillantes, con una dilatada trayectoria de premios. Entre estos galardones, cabe destacar los tres NH (uno por el mejor libro inédito de relatos, otro por el mejor relato presentado en solitario y en 2012 al mejor libro de relatos), el Alfonso Grosso, el José Hierro, Tiflos, Caja España, Cortes de Cádiz… Sus cuentos figuran en antologías como "Los cuentos que cuentan" (Anagrama, 1998), "Cuentos contemporáneos (S.M.) y "Pequeñas resistencias (Páginas de Espuma). Imparte, habitualmente, conferencias sobre el género. 

15 sep 2015 / 10:32 H.

Había casi tantos originales como días tiene un año, pero solo podía ser uno el afortunado. El jurado del primer Premio Internacional “Diario JAÉN” de Novela Corta ha estudiado las cientos de obras recibidas para tomar una decisión. La excelencia narrativa del ganador ha convencido a los especialistas que forman este tribunal que, seguro, no lo ha tenido nada fácil. Su autor recibirá hoy una llamada del presidente del jurado, el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, y, minutos después, hará público su nombre y el título de su obra. Será en un acto organizado en la Redacción del periódico, que está a punto de concluir cuando el reloj está a punto de dar la una. El galardón está dotado con 4.000 euros y la publicación de la obra por Editorial Salto de Página S. L.

Tras recibir 360 obras desde 16 países, esta primera edición del certamen literario organizado por el periódico con la colaboración de la editorial Salto de Página ha sido muy satisfactoria. “Estamos muy contentos con la gran respuesta a esta primera edición”, reconoce Juan Rubio, periodista, escritor y secretario del jurado, al tiempo que hace hincapié en el futuro de este premio que se organiza desde lo local, desde Jaén, con vocación global. Una iniciativa, que, como reflejan las bases, nace con “el deseo de apoyar la creación literaria y la importancia de la cultura como motor de la sociedad”.
Una de las claves del certamen es la calidad de los profesionales que componen su jurado.

Además de su presidente, el periodista Juan Espejo y de Juan Rubio, secretario, el plantel lo forman Javier Cortés Soriano, hasta hace pocos meses, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España y presidente y director general del Grupo SM; Javier Morales Ortiz, licenciado en Periodismo y especialista en Literatura Española Contemporánea, que tiene una amplia experiencia como profesor de escritura creativa y es autor de cinco libros de novela corta y relatos; Daniel Martínez, escritor y director editorial de Salto de Página; el madrileño Andrés Barba, ensayista, novelista y traductor con obra publicada en once idiomas, ganador del Premio Torrente Ballester de Narrativa, del Anagrama de Ensayo, finalista de Herralde y de Novela “Ramón J. Sender”, y, finalmente, Luis García Martín, conocido como Luisgé Martín, escritor madrileño y colaborador de prensa con premios en su haber como el “Ramón Gómez de la Serna” (2000), del Tren “Antonio Machado” de Cuento (2009) y el “Vargas Llosa NH de Relatos” (2012).

HISTORIAS PARA DAR LA VUELTA AL MUNDO

Historias que son capaces de acercar dos extremos del planeta, literatura para viajar. Ahí se asientan las bases del primer Premio Internacional Diario JAÉN de Novela Corta, que desde su publicación a principios del pasado abril han suscitado el interés de escritores de toda España y de medio mundo. Desde el extranjero, 144 historias han llegado hasta Jaén procedentes de destinos tan dispares como Israel (1) o Francia (2). Sin embargo, es en América, donde el reto de participar en este certamen convenció a más literatos. Argentina, con 55 novelas, consiguió situarse a la cabeza en la nación extranjera con mayor implicación. Le siguen Cuba (15), Colombia (14), Chile (11), México (10) o Venezuela y Uruguay, que aportan ocho novelas, cada país. Y, desde Estados Unidos, seis obras recalaron en la capital del Santo Reino. Sin salir de la piel de toro, 216 escritores de 40 provincias enviaron sus creaciones literarias. Por orden de participación, la capital de España fue la que mayor número de novelas aportó, 63 en total. El segundo puesto lo gana Barcelona. Desde allí, se han recopilado 18 trabajos. Trece proceden de Sevilla y diez de Valencia. Como curiosidad, la provincia de Jaén ocupa el quinto puesto con mayor participación (9) y comparte posición con Asturias.