La "justa" Okupación
Dice Isabel Espinosa que no tuvieron que forzar la puerta. “Ya antes habían querido meterse dentro” y la cerradura estaba “pegada con cola”. Solo presionaron un poco, cedió y se colaron en la vivienda. La “okuparon”. Y fue “por necesidad”, aclara esta joven de 26 años, madre de 3 hijos y en paro desde “hace años”, que afirma que debe el alimento que entra a su hogar a organizaciones no gubernamentales, como Cáritas y Cruz Roja.

Ocurrió hace “7 meses”. Sostiene que en la casa de su madre, un humilde piso en el Polígono de El Valle, es imposible vivir: “Con los sobrinos incluidos, somos 14 en el piso. Mis niños duermen en el salón: el pequeño de 2 años, en el sueño, y el mayor en el sillón. Yo, en un sillón-cama. No es vida”. Por eso, no se lo pensó dos veces para “okupar” una vivienda que llevaba “14 años vacía”; los mismos que hace que murió su anciana propietaria. El problema es que no tiene ni luz, ni agua. La Junta —con la que ha solicitado reunirse en diferentes ocasiones— “no la escucha”. Y, con estas carencias, en una casa con humedades y 3 hijos “broncolíticos”, tampoco se puede vivir dignamente.
“En su momento —indicó el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Jaén, Baltasar Colmenero—, la Junta adjudicó el inmueble mediante contrato a una persona, pero falleció”. En esos casos, explicó que la Administración autonómica debe realizar un procedimiento de recuperación jurídica y administrativa de la vivienda. Pero, mientras tanto —se preguntó—: “¿Qué pasa? No se pueden tardar seis meses en resolver un expediente porque la realidad no espera. No tiene tiempo”.
En el Paseo Virgen del Rocío de El Valle, junto a Isabel Espinosa, y rodeados ambos de miembros de formaciones políticas, como IU y la emergente Podemos, y de la asociación de vecinos Passo, el representante de la PAH catalogó de “inmoral” que haya personas sin un techo cuando existen inmuebles vacíos en la ciudad. “Es intolerable”, resumió Colmenero, que ensalzó la “okupación” de esta vivienda: “Decimos que ¡olé!, que hay que hacerlo”. Y advirtió: “Esto es una llamada de atención al delegado de Vivienda, a AVRA y al Ayuntamiento”.
Impelió a las dos administraciones a encabezar la “solución” a un problema que, cada semana, lleva hasta las dependencias municipales a “dos o tres personas”. En algunos casos, acuciados por la posibilidad de perder la casa, al no poder afrontar el coste de la hipoteca, o porque no pueden pagar el alquiler, entre otros motivos. “Las administraciones públicas —recordó— tienen el deber de garantizar el derecho a la vivienda. Está recogido en la Constitución, pero se vulnera sistemáticamente”.
En este sentido, tachó de “causa perdida” al Ayuntamiento: “No atiende a la gente que acude a él con impagos de hipotecas o de alquiler”. Y lo instó a crear “urgentemente” una oficina de asesoramiento en materia de vivienda, a elaborar una relación de las viviendas públicas que estén “vacías u ocupadas” y a poner a disposición de las personas que lo necesiten las propiedades del “banco malo”. “Son 10. Sabemos dónde se encuentran y están por ‘okupar’”, amenazó. Por último, reivindicó un gran parque de viviendas en alquiler social con las que los bancos tienen vacías. “No es tolerable que se haya rescatado a los bancos y no a la gente”.