La Junta y el Gobierno central abogan por el desarrollo de las zonas rurales
El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías; el consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, y el secretario de Estado del Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, destacaron la apuesta de los gobiernos central y autonómico por el desarrollo de las zonas rurales que permitan la reactivación económica y social de los pueblos.

Así se lo trasladaron hoy a 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) durante la entrega de las resoluciones que otorgan el reconocimiento a los nuevos grupos que serán los encargados de gestionar los programas para dinamizar las zonas rurales andaluzas hasta 2015, fecha en la que concluye la ejecución de las medidas incluidas en el Plan de Desarrollo Rural 2007-2013. "Se trata de un programa con más 500 millones de financiación pública y permitirá crear unos 20.000 puestos de trabajo", resaltó Soler, quien puso de manifiesto que la iniciativa es un esfuerzo por escuchar a las poblaciones rurales y potenciar su desarrollo en función de su propio modelo endógeno de desarrollo. De este modo, el próximo mes de abril se publicará en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) las normas que establecen las actuaciones subvencionables, los beneficiarios y la cuantía de las ayudas que podrán conceder. A partir de entonces, los GDR podrán desarrollar las capacidades de intervención contempladas en el Programa de Actuación para la Sostenibilidad del Medio Rural de Andalucía (PAIS), que surge de la Nueva Estrategia Rural, fruto del trabajo conjunto de agentes sociales, económicos e institucionales, así como de la población en general de los territorios rurales. Según Zarrías, este programa cobra importancia "en un momento especialmente difícil", ya que a través de él, la Junta pone en marcha "una batería de medidas para crear empleo, mantener el existente, crear servicios e infraestructuras que contribuyan a diversificar la actividad económica de las zonas rurales, mejorando la calidad de vida de las personas". En esta nueva etapa, en la que se incorporan dos nuevos grupos, los GDR serán los encargados de poner en marcha iniciativas de diversificación económica y mejora de los sectores agrarios, del medio ambiente y de la calidad de vida. En este sentido, el consejero de Agricultura ha apuntado que el objetivo es la creación de más de 25.000 puestos de trabajo antes del final del marco presupuestario de este programa. Asimismo, recordó que, gracias a la labor de estas entidades, han sido más de 8.000 proyectos los que han visto la luz y añadió que "son herramientas vivas, los mejores instrumentos con los que cuenta la Junta para inyectar entusiasmo y acercar su apoyo al territorio". Igualmente, subrayó la influencia de estos grupos en "el cambio histórico experimentado por el medio rural andaluz hacia la articulación social, la diversificación económica, la igualdad de oportunidades, y el incremento de la calidad y cantidad de servicios". Una de las novedades que se incluyen en este marco es la constitución de un Consejo Territorial en el seno de cada grupo. A través de este órgano, que estará integrado por agentes públicos y privados, se garantiza la participación de la sociedad rural y la representación paritaria entre hombres y mujeres. Andalucía sigue siendo la región de España que cuenta con más Grupos de Desarrollo Rural, una prioridad para el Gobierno de la comunidad, que pone en marcha así una batería de medidas para generar empleo, mantener el existente, crear servicios e infraestructuras que contribuyan a diversificar la actividad económica de los pueblos. Finalmente, el vicepresidente señaló que en el último decenio se ha acelerado la transformación del medio rural de Andalucía, "que ya no se identifica exclusivamente con 'lo agrario' y que juega un papel esencial en la ordenación del territorio, el empleo, el turismo, la ecología y el desarrollo de la comunidad en su conjunto".