La Junta traslada al alcalde de Martos medidas para la orujera
El delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente en Jaén, Julio Millán, ha trasladado este lunes al alcalde de Martos, Francisco Delgado, las medidas que impulsa su departamento ante las quejas ante el humo y olor generados por una orujera, de modo que "vienen a ser una respuesta ante la demanda ciudadana".
En declaraciones a los periodistas antes de reunirse con el regidor, Millán ha reiterado que se llevaba "tiempo trabajando" para la reducción "de forma voluntaria" de la actividad ante la "molestias" que originan en la citada ciudad y que han dado lugar a la apertura de una queja de oficio por parte del Defensor andaluz, Jesús Maeztu, y "conscientes de que (se dan también) el algún sitio más en la provincia". A la luz de esta situación, desde Medio Ambiente se ha acordado "reducir emisiones a la mitad en estas plantas que están trabajando en este momento" y, en el caso de Martos, además, realizar controles periódicos de calidad del aire periódicos a partir del próximo otoño para "conocer la realidad", de modo que se tranquiliza a la población y se podrán tomar medidas en el caso de ser necesarias. "Vienen a ser una respuesta ante la demanda ciudadana", ha resaltado el delegado no sin apuntar que en los contactos con la orujera marteña han hecho posible que "haya reducido su producción" y, de hecho, "para" en agosto, punto en el que ha precisado que las emisiones suelen causar más molestias en condiciones meteorológicas como las actuales, con "altas temperaturas". En este sentido y tras precisar que la orujera se ha mantenido hasta ahora en los parámetros establecidos, ha dicho que es "sensible" a la situación y no ha estado "de espaldas a la realidad". Junto a ello, según ha añadido, Medio Ambiente ha remitido ya la documentación solicitada por el Defensor del Pueblo Andaluz. "Con buena voluntad, en este caso el que ha tenido la empresa, y el trabajo coordinado de todos, creo que lo podemos conseguir, en definitiva, que como hasta ahora podemos tener armonía entre los distintos agentes", ha señalado no sin afirmar que se trata de una realidad con la que hay que convivir en Jaén, dado que este tipo de empresas vienen "a cerrar el ciclo" con el tratamiento de subproductos de la aceituna. En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de Martos, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Juan Erena, al señalar que es una industria "necesaria". Al mismo tiempo, ha aludido también a la incidencia de una campaña larga como ésta, lo que ha hecho que todavía haya orujo en la única planta de la comarca frente a lo ocurrido en 2013, cuando "el 15 de febrero ya había parado la actividad". "Queremos ver las posibles soluciones, que la población esté tranquila, se está haciendo todo lo posible para que tengan una calidad de vida como siempre", ha manifestado Delgado, quien se ha puesto a disposición de Medio Ambiente, "entidad competente" en la materia". Igualmente, ha valorado la actitud de los responsables de la orujera que, aunque este año "funcionará poco" ante las previsiones de una campaña más corta, "se compromete a parar los días que el viento vaya a la población".