La Junta reserva 12,9 millones para los consorcios formativos
La idea que pergeñó la Junta de Andalucía para evitar el colapso de los consorcios formativos para el empleo —de los que forma parte la Escuela de Hostelería y Turismo de La Laguna, en el Puente del Obispo de Baeza— comienza a madurar. Ayer, el Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional aprobó una transferencia de crédito, por valor de 12,9 millones de euros, para que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) pueda hacer frente al proceso de integración de “La Laguna” y otros centros de la red que abrieron sus puertas en Fines, Almería; Cádiz, Encinas Reales y Córdoba capital; Granada; Lepe, en Huelva; Benalmádena y Churriana, en Málaga, y Gelves, en Sevilla. ¿Para qué sirve esta partida presupuestaria? Da continuidad al decreto ley aprobado, el pasado 15 de septiembre, que tiene como objetivo que pasen a formar parte del SAE los 167 trabajadores de los consorcios, de ellos, una treintena en Baeza; además de todos los equipamientos e infraestructura de las escuelas. De esta forma, dice el Gobierno andaluz en un comunicado, habrá garantías para la continuidad de una oferta formativa que este curso, anuncian, se impartirá a más de 4.900 alumnos.
La aplicación de la norma creada ex profeso para sacar del colapso a “La Laguna” y el resto de centros depende de lo que se diga hoy el Parlamento de Andalucía, en Sevilla. Aunque el PSOE tiene el poder en la comunidad autónoma, no disfruta de mayoría absoluta en la Cámara autonómica, por lo que el decreto todavía puede ser derogado por Ciudadanos, Podemos, el PP e IU, que completan el arco parlamentario. Por ello, los representantes de los consorcios pidieron a sus señorías que, tal y como prometieron en una asamblea celebrada en agosto, no impidan que la ley salga adelante. Actualmente, las escuelas están en una situación límite. Por ejemplo, a la plantilla del centro baezano se le adeudan 19 nóminas; a ello, hay que añadir problemas en los pagos a Hacienda, la Seguridad Social o proveedores; en total, unos 2,7 millones de euros.
La Junta deja claro que, hasta que no culmine este proceso, no podrán adoptarse las medidas necesarias para hacer de nuevo viables las escuelas. Anuncian que el SAE subrogará los activos, pasivos, derechos y obligaciones de la escuela de “La Laguna” y el resto, conforme a un proyecto de cesión aprobado para cada una de las entidades, trámite que deberá ser publicado en el Boletín Oficial de la Junta. Los trabajadores del centro baezano, satisfechos, aguardan todavía con cautela a que termine de culminar el proceso y así cobren y puedan comenzar a dar clase.
La aplicación de la norma creada ex profeso para sacar del colapso a “La Laguna” y el resto de centros depende de lo que se diga hoy el Parlamento de Andalucía, en Sevilla. Aunque el PSOE tiene el poder en la comunidad autónoma, no disfruta de mayoría absoluta en la Cámara autonómica, por lo que el decreto todavía puede ser derogado por Ciudadanos, Podemos, el PP e IU, que completan el arco parlamentario. Por ello, los representantes de los consorcios pidieron a sus señorías que, tal y como prometieron en una asamblea celebrada en agosto, no impidan que la ley salga adelante. Actualmente, las escuelas están en una situación límite. Por ejemplo, a la plantilla del centro baezano se le adeudan 19 nóminas; a ello, hay que añadir problemas en los pagos a Hacienda, la Seguridad Social o proveedores; en total, unos 2,7 millones de euros.
La Junta deja claro que, hasta que no culmine este proceso, no podrán adoptarse las medidas necesarias para hacer de nuevo viables las escuelas. Anuncian que el SAE subrogará los activos, pasivos, derechos y obligaciones de la escuela de “La Laguna” y el resto, conforme a un proyecto de cesión aprobado para cada una de las entidades, trámite que deberá ser publicado en el Boletín Oficial de la Junta. Los trabajadores del centro baezano, satisfechos, aguardan todavía con cautela a que termine de culminar el proceso y así cobren y puedan comenzar a dar clase.
