La Junta rechaza la lista de la CEJ a la Cámara porque es 'machista'
El Gobierno andaluz insta a la junta electoral que regula las elecciones de la Cámara de Comercio e Industria a que rechace la lista de seis vocales que presentó la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) al pleno porque no cumple la Ley de Igualdad. Ahora, ha de elaborar otra con mujeres.
Hubo mucha tensión entre las sectoriales empresariales para elegir a los cuatro vocales que irán al pleno de la Cámara de Comercio e Industria por designación directa. Al final, después de votar y decir “no” a las pretensiones de la Asociación de Empresarios de Transporte de Viajeros (Unibus), Asaja y la Asociación de Alojamientos Turísticos —que querían situar a uno de sus representantes—, se acordó enviar a Leonardo Cruz, Juan Bustamante, Manuel Carnero y Juan Peñuela. Ayer, la propia Confederación envió el escrito a la junta electoral, que está regulada por la Junta de Andalucía como administración tutelante.
Sin embargo, por la tarde, fuentes del Gobierno andaluz confirmaban a Diario JAEN que la lista de seis vocales —los cuatro empresarios elegidos y dos técnicos que acudirán para “rellenar”— era denegada porque incumplía la Ley de Igualdad de 2007. De hecho, el propio Reglamento Electoral que publicó el BOJA el 15 de enero de 2009, ya avisaba de que se obligaba a mantener la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Por ello, la CEJ ya sabe que ha de elaborar otra lista porque se considera que los seis candidatos —todos hombres— suponen una discriminación al acceso a la mujer a las instituciones públicas o, dicho en palabras más crudas pero con el mismo significado, es una propuesta machista que no se puede tolerar en el nuevo marco normativo que regula el país. Durante la mañana de ayer, ya muchos se sorprendían dentro del organigrama empresarial andaluz de la propuesta de la CEJ y esperaban a ver si pasaba la criba. Al final, tendrá que hacer otra propuesta. De hecho, en las elecciones del pasado 23 de marzo, se designaron a 25 vocales. Todos son hombres, pero aquí no se puede hacer nada en favor de la igualdad porque son empresarios que se presentan de forma individual y gana el que consiga más votos en la urna. Otra cosa es que hubo corrientes empresariales que los respaldaron y deberían de haber velado por mantener un criterio de igualdad entre hombres y mujeres, que es la realidad social actual. Sin embargo, aquí la legislación no puede hacer nada. En cambio, en los que se designan de forma directa, sí.
En la práctica, la CEJ, que quiere mantener más o menos los mismos nombres, según ha podido saber este periódico, tiene pensada una estrategia: sustituir a los dos técnicos varones por mujeres y a un empresario por una emprendedora. Ello conlleva sacar sólo a uno de los cuatro, lo que costará si se tiene en cuenta la polémica que hubo para elegirlos. Sabe a poco, pero la Ley de Igualdad, de esta manera, garantizará que en un pleno de 30 personas, al menos, haya una mujer. En Linares y en Andújar, que también constituyen sus plenos, se tuvo en cuenta la norma y se cumplen los criterios de paridad. No es la primera vez que la CEJ tiene problemas en este sentido. El Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén renovó su pleno. Antes de nombrar a sus consejeros, se pidió a las organizaciones que lo integran que respetaran la Ley de Igualdad. La Confederación de Empresarios tiene ocho miembros y envió una lista compuesta, únicamente, por hombres. Sin embargo, esa vez sí pasó la criba. Enrique Alonso/Jaén