La Junta prioriza mantener los pilares del estado del bienestar

Queremos llegar a todos y cada uno de los municipios y de los colectivos”. Esa es la idea que resume el espíritu con el que la Junta de Andalucía afronta el nuevo curso político.

09 sep 2015 / 10:00 H.

La pronunció la delegada del Gobierno en Jaén, Ana Cobo, tras presidir la primera reunión de coordinación de los miembros de su equipo. Los ocho responsables de las distintas áreas definieron las líneas maestras de lo que será su trabajo a lo largo de los próximos meses. Un periodo de incipiente recuperación económica, pero que todavía estará marcado por los “limitados recursos” con los que cuenta la Administración.
Esta reunión del nuevo equipo de delegados de la Junta en Jaén tiene su importancia porque se trata de la primera desde que se completara el organigrama —aún faltan los coordinadores provinciales de las distintas áreas—. Un equipo que cuenta con dos personas más, lo que según Ana Cobo, permitirá llegar “más y mejor” a la sociedad. Ese es, precisamente, el objetivo que se ha marcado la Delegación del Gobierno andaluz en Jaén. Y es que su prioridad principal es ofrecer “una respuesta ágil y eficiente a las cuestiones planteadas por la ciudadanía”. “Queremos llegar cada uno de los municipios y colectivos, poder escuchar de primera mano las demandas de los alcaldes, de las asociaciones, de los vecinos y, en general, de toda la sociedad”, enfatizó Ana Cobo. En este sentido, puso el acento en una cuestión: la Junta debe tener la capacidad de gestión necesaria para ofrecer una respuesta a todas las peticiones que se planteen. “Lo que la gente espera es una rápida respuesta y tener la confianza en saber que sus gobernantes están para escucharles y ofrecerles soluciones”, sostuvo. Ese es el trazo más grueso de las política de la Junta para este curso. Poniendo la lupa, Ana Cobo destacó que los más importante es asegurar la continuidad de los pilares del estado del bienestar: “No es otra cosa que las demandas prioritarias de las familias jiennenses se vayan atendiendo”, dijo la delegada, para referirse a que esas son las líneas rojas que no deben traspasarse, en referencia a la educación, la sanidad y la dependencia: “Somos conscientes de que, pese a que existe una recuperación económica, los recursos de los que dispone la Administración son limitados y tenemos que priorizar esos aspectos”.
La delegada insistió en que trabajar esos pilares básicos constituye “la clave del día”, si bien puso de relieve que también llegarán proyectos de importancia y vitales para la provincia. Así, puso como ejemplo la puesta en marcha del nuevo Campus Científico Tecnológico de Linares, que arrancó el pasado lunes y del que dijo que es una de las iniciativas más importantes para potenciar el crecimiento de la economía jiennense. “Tiene mucho que ver con ese nuevo modelo de universidad que queremos que conozca la zona en la que se ubica, trabaje para el territorio y que haga que los estudiantes que se forman en ese centro tengan oportunidades de futuro”, explicó Ana Cobo. En el mismo sentido, también se refirió a al Centro de Innovación para la Protección de Infraestructuras Críticas, que se pondrá en marcha “en breve” en Linares: “Tenemos muchas esperanzas puestas aquí, porque sabemos que genera empleo de alta calidad y cualificación”. Junto a ello, la máxima representante del Gobierno andaluz en Jaén también abogó por que el aceite de oliva sea cada vez “más competitivo”: “Trabajamos para que tenga mejor precio de venta, ya que eso se traduce en mayor capacidad de renta de los jiennenses”.
El lío del Museo. Ana Cobo se refirió a la construcción del edificio del Museo Internacional de Arte Íbero y reiteró la reciente petición de la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, al Ayuntamiento para que ceda el solar. Una petición a la que el actual equipo de Gobierno se opone al entender que el convenio entre administraciones firmado en 2005 solo obliga a poner los terrenos “a disposición” de la Junta. “Para mí no hay polémica. Tendrá que hacer una cesión para que podamos inscribir el bien en el Registro de la Propiedad como corresponda. Es el procedimiento habitual, como en cualquier otra actuación. No es la primera vez que se realiza un trámite similar con un ayuntamiento que nos cede un solar para que construyamos una guardería o un colegio, por ejemplo”, sostuvo la delegada del Gobierno andaluz. Ana Cobo sí quiso dejar claro que no habrá ningún problema para que la obra continúe: “No se van a parar”, concluyó.