La Junta pide ayuda al Gobierno para reparar los daños en Quesada
Todas las manos son pocas para reparar los daños ocasionados por el incendio más importante de la provincia de Jaén en lo que va de siglo y de los más destacables de la historia. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía dio el visto bueno a la inversión de 2,12 millones de euros para reparar las zonas afectadas por el fuego de Quesada, que consiguió calcinar más de diez mil hectáreas.

Lo hizo después de que el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, informara de los trabajos de emergencia que desarrolla su departamento para la restauración y reforestación de las zonas afectadas por los dos grandes incendios ocurridos este verano en los términos, el jiennense y el de Lújar, en Granada. En esta reunió dio cuenta, además, de que, finalmente, fueron 10.196 hectáreas alcanzadas por la fuerza de las llamas, que ardieron, sin descanso, durante 22 días. La virulencia fue tal que, también se solicita la colaboración del Gobierno central para paliar los daños.
El incendio se produjo el 5 de julio y se reactivó, con fuerza dos días después. Fue consecuencia de un rayo de una tormenta seca. La difícil orografía del terreno, los fuertes vientos, la baja humedad y las altas temperaturas dificultaron las labores de extinción. No se dio oficialmente por extinguido hasta el 29 de julio, veintidós días después de su inicio. Los trabajos se centran en reducir la erosión, salvar la vegetación residual, favorecer la regeneración natural y buscar alternativas a los ganaderos locales.
Sigue la búsqueda de los incendiarios
Mientras el Gobierno autonómico se afana en reparar los daños del incendio de Quesada, la Guardia Civil mantiene abiertas las investigaciones para localizar a los responsables de los fuegos originados, también en julio, en La Puerta de Segura y en Torres. Este último afectó al Parque Natural de Sierra Mágina. En ambos casos, operativos del Infoca y del cuerpo de investigación determinaron que fueron provocados, por lo que no se escatiman esfuerzos para encontrar a quienes los causaron.
El incendio de La Puerta de Segura se produjo de forma paralela al de Quesada y calcinó 150 hectáreas, según las mediciones definitivas del Infoca. En el caso de Torres, que se produjo a finales de mes, las llamas consiguieron devorar 95 hectáreas de matorral, arbolado y pasto, parte de ellas ubicadas dentro del Parque Natural de Sierra Mágina.