La Junta llama al sector a "aguantar" el precio del aceite

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente en Jaén, Julio Millán,  ha expresado su "satisfacción" por el aumento en los precios del  aceite de oliva y ha hecho un llamamiento al sector para que, "en la  medida de lo posible", los "aguante".   Así lo ha indicado este lunes a preguntas de los periodistas sobre  el comportamiento del valor de este producto, fundamental para la  economía provincial, y cuyo precio medio en origen, según el sistema  Pool Red, se sitúa en la última semana en 2,52 euros por litro en el  aceite virgen y en 2,61 en el virgen extra. 

10 ago 2014 / 22:00 H.

  Millán ha aludido a las "circunstancias favorables" que pueden  suponer las perspectivas de una próxima "escasa cosecha de aceituna"  y ""hacen que veamos un precio de venta del aceite de oliva más  acorde a lo que son los coste reales" de producción. "Una  satisfacción ver ahora mismo estos precios. Desgraciadamente, también  se ven motivados porque la campaña próxima va a ser menor, pero  esperemos que palíen esa menor campaña 2014-2015", ha comentado.   Además, ha realizado "una llamada de atención" a cooperativistas,  gerentes o directivas de empresas oleícolas "para que sean  conscientes de que estos son los precios que deben servir de  referencia" y, "en la medida de lo posible, el sector aguante para  seguir" manteniéndolos lo máximo posible.   Se trata, según ha añadido, de "aguantar los precios" y a la hora  de vender ser "conscientes del coste real que tiene para los  agricultores". "Que el precio de referencia no sea el que hemos  tenido este tiempo atrás, en algunas ocasiones de hasta 1,80 euros",  ha comentado el delegado, quien ha insistido en la necesidad de  agrupar la oferta "o, por lo menos", tomar "las medidas para que no  tiremos los precios vamos", con lo que ganarán "todos".   En este sentido, ha apuntado que dependerá de "las circunstancias  de cada cooperativa", sobre todo en lo que se refiere a "su situación  de liquidez" y el acceso que puede tener a ella. En cualquier caso,  ha resaltado que la medida "fundamental" es la concentración de la  oferta.   "Si en la provincia de Jaén, que este año hemos tenido más  producción que Grecia e Italia juntas, si todos concentráramos  nuestra oferta y marcáramos precios de referencia, lógicamente,  permitiría que el precio se incrementara", ha señalado Millán, quien  ha agregado que desde la Junta no se puede "incidir de otra manera" y  "depende de ellos y de esa coordinación que haga posible que el  precio se mantenga por lo menos lo más cercano posible al coste real  de producción". VETO RUSO   Por otro lado y a preguntas también de los periodistas, se ha  referido a las posibles consecuencias que en la provincia puede tener  el veto de Rusia a la importancia de determinados producto  agroalimentarios, entre los que no se encuentra el aceite de oliva.   "Podemos tener otros sectores, pero son minoritarios en nuestra  provincia y, por tanto, el grado en que afecte no será muy  importante. En todo caso, si afecta para el porcino o en algún otro  creo que se deberá tomar medidas por parte del Gobierno de España  para compensar a estos sectores, que tienen más fuerza si cabe en  otros puntos de España", ha manifestado para resaltar que estarán  "pendientes" para reivindicar esas ayudas "en el caso de que se dé"  perjuicio para algún sector "por pequeño que sea".