La Junta invierte más de 1,3 millones de euros en talleres de empleo
La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Provincial de Empleo en Jaén, invierte en la actualidad 1.308.434 euros en la comarca de la Sierra de Segura en el programa de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo.
Así lo ha explicado la delegada de Empleo, Irene Sabalete, que ha concretado este martes en un comunicado que se están impartiendo cuatro talleres de empleo en los que se forman un total de 60 personas desempleadas. Además, ha destacado el elevado número de mujeres que participa en estos talleres, con 44 (frente a 16 hombres), "una apuesta por avanzar en la incorporación en condiciones de igualdad de la mujer al mundo de la formación y el empleo".
Cada ayuntamiento ha optado a su vez por actividades con proyección de futuro en el mercado laboral local, que son las únicas que respalda la Junta de Andalucía: el taller de Puente de Génave especializa a doce alumnas en elaboración de conservas, licores y repostería; el de La Puerta de Segura, con doce alumnas, ha optado por la elaboración de productos agroalimentarios; mientras que el de Santiago-Pontones está especializando a las diez alumnas y a los dos alumnos en operaciones en plantas de tratamientos de agua.
La delegada ha continuado explicado que el taller de empleo de Segura de la Sierra, que precisamente ha visitado este martes, está formando a diez mujeres y 14 hombres en dos especialidades: carpintería de armar y restauración de áreas degradadas. En este caso, la inversión de Empleo asciende a 523.373 euros.
Sabalete ha subrayado la relevancia de las actuaciones que está llevando a cabo el alumnado: en cuanto a la especialidad de carpintería de armar, se está trabajando en la adecuación de zonas de las aldeas con la incorporación de mobiliario urbano de madera, con materiales como pueden ser bancos, papeleras, barandillas, maceteros y el recubrimiento de contenedores, tanto de residuos sólidos urbanos, como de reciclaje.
Con estas actuaciones se pretende poner en valor un material tan apreciado como la madera con el fin de favorecer a su vez la creación de empresas sostenibles en el municipio de Segura de la Sierra. Por otro lado, se quiere formar y cualificar a personas desempleadas en profesiones con gran demanda en la zona. Como ocurre también con la especialidad de restauración de áreas degradadas, que intervendrá en zonas destacadas de Segura de la Sierra, como Monte Catena y otros espacios verdes del municipio.