La Junta impulsa cursos formativos para profundizar en la atención a los menores tutelados

La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de  Andalucía va a impulsar la celebración de tres cursos formativos  dirigidos a profesionales de los centros de protección de menores de  la provincia de Jaén que tienen como objetivo mejorar las estrategias  de atención a los menores que necesitan un tratamiento especializado  y que está dirigido a personal educativo y técnico.

    23 mar 2009 / 16:05 H.

    La delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Carmen Álvarez, explicó en un comunicado que la formación de estos  profesionales es uno de los principales objetivos de la Delegación  para la Igualdad "para conseguir satisfacer las necesidades de los  menores en protección". "El personal de los centros forma parte  constantemente así de una exigente formación y adecuación de los  conocimientos en la atención a los menores mediante acciones  formativas organizadas en función de las necesidades detectadas en  cada centro", detalló. El primero de los cursos, que se celebrará el próximo mes de  abril, versará sobre la inteligencia emocional y tiene entre sus  objetivos ofrecer estrategias para abordar el trabajo con niños y  adolescentes tutelados por la Administración autonómica, así como  analizar las técnicas útiles para su relación y fomentar espacios de  intercambio y conocimiento entre los profesionales. Además, el equipo  de centros tiene prevista la realización de otros dos cursos  formativos en los meses de mayo y junio sobre justicia penal juvenil  y sobre la negociación como técnica educativa con los adolescentes. En la provincia hay un total de 20 centros de protección de  menores en municipios como Jaén, Torredelcampo, Úbeda, Alcalá la  Real, Andújar, Marmolejo o Baeza, atendidos por 171 trabajadores que  realizan labores en el desarrollo integral del menor y les garantiza  la adecuada satisfacción de sus necesidades. La delegada para la Igualdad afirmó que este equipo de  profesionales, formado por psicólogos, médicos, monitores,  educadores, trabajadores sociales, así como personal de servicio,  "son esenciales en la intervención de la adaptación social de los  menores tutelados, ya que estos niños y adolescentes provienen en su  mayoría de familias desestructuradas a las que la autoridad judicial  les ha retirado la tutela por desamparo del menor (abandono, maltrato  físico o emocional, conducta antisocial, entre otras)". En la actualidad, en la provincia de Jaén hay 404 menores con  medida de tutela, de los que 211 están en acogimiento residencial en  centros de protección y 193 en acogimiento familiar.