La Junta estudia asumir la gestión de los senderos

José Rodríguez Cámara/Jaén
Una gran mayoría de los senderos de la provincia está en manos de la Consejería de Medio Ambiente. Otras rutas son gestionadas por asociaciones, ayuntamientos o entidades de otro tipo, y para garantizar que su mantenimiento sea el idóneo, el Gobierno andaluz se plantea asumir su gestión.

    04 abr 2011 / 10:17 H.

    La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se plantea asumir el mantenimiento y la conservación de los senderos que no tiene a su cargo en la provincia. Se trata de unas vías cuya titularidad está en manos de colectivos, ayuntamientos o entidades de otro tipo. De esta forma, como explicó el delegado del ramo en Jaén, José Castro, se pretende evitar problemas en estos recursos, muy atractivos para los amantes del turismo de la naturaleza, como los denunciados en la Sierra de Segura por organizaciones, como Ecologistas en Acción. Y es que los senderos de la provincia son una de las prioridades de la Administración autonómica, que tiene a su cargo cincuenta y seis senderos en los cuatro parques naturales jiennenses. Veintitrés de ellos se encuentran en Cazorla, Segura y Las Villas, once, en Sierra Mágina, diecisiete, en los montes públicos iliturgitanos y cinco en Despeñaperros. A la labor habitual de cuidado de estos caminos se suman partidas para acciones concretas, como el millón de euros destinado para la señalización. Estos hitos, unos cuatro mil, se colocaron en carriles y equipamientos de uso público, como áreas recreativas y de acampada.
    Junto con los senderos, la Consejería de Medio Ambiente también apuesta por la mejora de las zonas de recreo de los parques naturales. Esto se materializa, según el Gobierno andaluz, en partidas como los 2,2 millones de euros que se emplearon en la adaptación de estos entornos para discapacitados en Cazorla, Santiago-Pontones y Pozo Alcón. Además, se abrieron nuevos senderos en Andújar y el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Además, se ponen en marcha experiencias como la integración, en una guía, de las rutas de Cazorla, Segura y Las Villas y en la información destinada para amantes de la bicicleta de montaña, con recorridos que sean de su interés, con subidas a picos con marchas de dieciocho kilómetros o la aplicación de las nuevas tecnologías para la descarga de datos en el teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos, además de la elaboración de publicaciones en este formato. Las acciones para dar a conocer y promocionar los senderos también llevan a la Consejería de Medio Ambiente a colaborar con la Federación de Montaña. De esta forma se pretende agrupar en un manual de consulta detalles sobre cincuenta senderos y dar a conocer, además de los caminos en sí, la riqueza natural, paisajística, patrimonial o cultural de estos entornos.