La Junta dice que ha paralizado medio millar de desahucios

Paralelamente a la lucha ciudadana de grupos sociales que se gestaron tras un desahucio, como es la conocida “Acampada esperanza”, la maquinaria pública siguió en marcha. Sin tiendas de campaña en mitad de la ciudad, dentro de los despachos y de manera más discreta, los empleados de la Oficina del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda lograron impedir 488 desahucios. Esa es la cifra facilitada por la Consejería de Vivienda, cuya titular en funciones, María José Serrano, valoró ante el “drama” de estos desalojos. Preguntada por las familias que sufrieron recientemente un desahucio en Jaén, la política destacó el papel de la Delegación territorial. “Hasta ahora se han atendido a todas y algunas fueron realojadas. Defendemos la posibilidad de paralizar todo tipo de desahucios, el derecho a una vivienda y de intentar que cada Administración cumpla con su cometido”, apuntó.

19 may 2015 / 09:39 H.

No olvidó la necesaria coordinación entre las instituciones para recordar: “Una vez que una familia tiene un desahucio o está a punto de tenerlo, debemos estar en coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento”. De hecho, Serrano matizó que es este departamento local el que debe facilitar los informes y expedientes, a través del registro municipal de demandantes de vivienda. “Tienen que indicar a la Junta quiénes son las familias prioritarias para poder acceder a una de nuestras viviendas de promoción pública que en esos momentos esté vacía”.
En su firme apuesta por esta materia, como servicio esencial destinado a los que no tienen recursos, así como a los jóvenes, la representante andaluza ensalzó el esfuerzo de la Consejería. Así, señaló al Gobierno estatal como responsable de que los avances en vivienda no se deslicen con más soltura. “El Gobierno debe retirar el recurso, ante el Tribunal Constitucional, a la Ley de Función Social de la Vivienda para que la norma pueda desplegar todos sus efectos”, manifestó Serrano, quien argumentó que, así, podrán ser más “eficaces” con ese instrumento legislativo en la mano a la hora de paralizar un desahucio.
La consejera en funciones subrayó la prioridad que otorga la presidenta, Susana Díaz, al área de Vivienda. “La presidenta lo tiene claro, se va a apostar por políticas de rehabilitación”, dijo Serrano, para añadir: “Por políticas que hagan posible que el derecho al acceso de una vivienda digna y real para todos los ciudadanos sea una realidad cuanto antes”.
bulevar. En la zona de máxima expansión de la ciudad, la consejera en funciones, representantes del Ayuntamiento y vecinos visitaron las zonas verdes y de ocio que forman parte de la tercera y última fase de la urbanización. Se trata de un espacio de 70.818 metros cuadrados que cuentan con una inversión de 480.000. “Esta obra convierte al Bulevar en un barrio que marca la diferencia con el resto de los ámbitos urbanos, con un equilibrio sostenible entre el área edificada y las zonas libres, dedicadas al esparcimiento y a la convivencia ciudadana y caracterizadas por elevados niveles de calidad urbana y ambiental”, dijo la consejera.
El concejal de Urbanismo, Javier Márquez, explicó que el parque es el resultado de un antiguo convenio entre la antigua EPSA (ahora AVRA) y la Gerencia que dirige, como consecuencia de la creación del Campo de Fútbol. “La EPSA tuvo una gran bolsa de este suelo, el SUP 1, y aquí se edificaron viviendas para VPO. Estas zonas verdes eran el remate que restaba”, explicó el edil.