La Junta destina 26,6 millones de euros a la prevención de incendios

Esperanza Calzado / Jaén
Llega el verano y con él las altas temperaturas. Una de las principales preocupaciones de la Administración es evitar, a toda costa, los incendios en los montes jiennenses. Para ello, el Plan Infoca de este año cuenta con un presupuesto de 26,7 millones de euros y con 903 profesionales.

    30 may 2009 / 09:09 H.

    La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Teresa Vega, y el responsable del área de Medio Ambiente, José Castro, se reunieron, ayer, con el comité asesor del Plan Infoca 2009 para analizar las principales líneas de intervención de este año y el dispositivo con el que se cuenta. La Junta redobla sus esfuerzos en la prevención y sofocación de incendios para evitar, en la medida de lo posible, que las llamas destruyan alguno de los cuatro parques naturales de la provincia o sus bosques.
    Para conseguirlo, el dispositivo cuenta con una partida de 26,685 millones de euros, de los cuales, más de 16 millones son para tareas de prevención y el resto para extinción. Infoca se divide en dos líneas de intervención, que son la prevención y la extinción, tal y como detalló Teresa Vega, quien recordó que “esta separación se realiza pese a que ambas tareas estén estrechamente unidas” ya que “la prevención es la mejor forma de llevar a cabo la extinción”. 
    A la cuantía económica de este año, hay que añadirle una inversión de 22 millones de euros en obras preventivas. De esta manera, se generarán 440.000 jornales que se distribuyen: 50.000 para la prevención, 10.000 para la extinción y 290.000 para la mejora forestal de 8.844 hectáreas en 44 municipios. El plan cuenta, además, con 903 trabajadores.
    Entre otras novedades, se ha firmado un convenio  de colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología que permitirá disponer de una información “más fiable y  completa”, según Vega.
    Cabe recordar que el próximo lunes entra en vigor la normativa que prohíbe encender fuegos  en zonas forestales. La restricción, que también afecta a agricultores y explotaciones avícolas, estará activa hasta el 15 de octubre.