La Junta de Andalucía prorroga las ayudas a la inclusión social

La ciudad de Úbeda se beneficiará, este año, de más de 122.400 euros tras prorrogar la Junta de Andalucía las ayudas incluidas en el Decreto de Inclusión Social destinadas al Programa de Ayuda a la Contratación y a la llamada red de suministros mínimos vitales.

    01 sep 2015 / 09:07 H.


    “El Gobierno andaluz mantiene el convencimiento de que el empleo es la mejor arma para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas y las familias”, dijo la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega. El programa, explicó, recoge ayudas extraordinarias a las corporaciones locales para la contratación de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social, por un periodo de entre 15 días y tres meses, para el desarrollo de actividades de especial interés para la comunidad. En lo que respecta a la adjudicación de los contratos, destacó la delegada “se dará especial prioridad a las unidades familiares con todos sus miembros en paro; las familias numerosas de las que formen parte menores de edad; las personas residentes en territorios reconocidos como Zonas con Necesidades de Transformación Social; las personas con discapacidad o en situación de dependencia, y las familias monoparentales y víctimas de violencia de género o que tenga hijos a cargo”. Además la prórroga del Programa Extraordinario para Suministros Mínimos Vitales y Prestaciones de Urgencia Social cuenta con un presupuesto en la ciudad de Úbeda de 19.000 euros. “Tiene como objeto de atender la cobertura de contingencias extraordinarias de las necesidades básicas de subsistencia, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos, de aquellas personas o unidades familiares que no puedan hacer frente a gastos específicos”, dijo la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

    El Consejo de Gobierno aprobó el pasado mes junio el Decreto-Ley de Inclusión a través del Empleo y Medidas Extraordinarias de Solidaridad que beneficia a más de 13.000 personas en Jaén. Este norma destina unos recursos adicionales de más de 5 millones de euros a paliar el impacto de la crisis económica en los colectivos más vulnerables de la comunidad autónoma, especialmente personas desempleadas que no reciben ninguna prestación y familias con todos sus miembros en paro. Estos presupuestos del decreto se suma a “diferentes medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz, como el Ingreso Mínimo de Solidaridad, el Programa de inserción sociolaboral de las personas pertenecientes a colectivos en situación de exclusión social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo o las Ayudas Económicas familiares”.

    La iniciativa del Gobierno andaluz, en la que colaboran varias consejerías coordinadas por la Igualdad, Salud y Políticas Sociales, se lleva a cabo a través de la fórmula del Decreto Ley, prevista por el Estatuto de Autonomía para situaciones de extraordinaria y urgente necesidad. La norma se basa en tres pilares fundamentales: el Plan de Inserción a través del Empleo, el Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía y el Plan Extraordinario de Garantía Alimentaria. Los objetivos, por tanto, se basan en promover la inclusión de los andaluces y andaluzas que más lo necesitan a través del empleo, la principal medida de integración e inserción social; introducir medidas de solidaridad para atender las necesidades básicas de las personas, como los suministros básicos del hogar, y asegurar una ingesta de alimentos a las personas con problemas de exclusión social, especialmente personas mayores y menores.