La Junta da por “completas” las subsanaciones del PGOU
La entrada en vigor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ya está cerca. La Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía considera que el expediente de subsanación de deficiencias técnicas ya está “completo”, de manera que la resolución de su verificación se puede materializar de un día a otro dentro del plazo máximo de cinco meses que este departamento, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, tiene para ello.

Esta notificación se produce después de que la Consejería recibiera los informes sectoriales que la Dirección General de Urbanismo le reclamó al Ayuntamiento a mediados de mayo como preceptivos para poder levantar las suspensiones que pesaban sobre el nuevo PGOU. Entre ellos, le requería los de la Dirección General de Ferrocarriles, por la afección de las vías en el parque comercial proyectado en el área de Vaciacostales; de la Consejería de Fomento y Vivienda, por la reserva de suelo para inmuebles de protección oficial (VPO) que se contempla en el SUNP-6, donde está prevista la construcción del “Jaén Plaza”, que promueve el Grupo Alvores frente al Campus de Las Lagunillas, y el de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la afección igualmente que supone la construcción de estas dos superficies comerciales.
Otro de los informes necesarios por la afección que supone la construcción de un parque comercial en el dominio público del arroyo que pasa por Las Lagunillas era el de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Así se exponía en el escrito que la Dirección General de Urbanismo remitió, el 21 de mayo, al Ayuntamiento informándole de que, sin esos documentos, el expediente estaba incompleto y, por lo tanto, la Dirección General de Urbanismo no podía iniciar el plazo para poder resolverlo. Aparte, “en aras a la colaboración interadministrativa”, desde este departamento de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se solicitaba también a la Dirección General de Infraestructuras el informe de verificación necesario para poder resolver el documento de subsanación de deficiencias técnicas.
La noticia levantó una inmensa polvareda nada más conocerse y hasta el delegado provincial de Medio Ambiente, Sebastián Quirós, acusó al equipo de Gobierno local de “dejadez” y hasta de haber aprobado, en el pleno del 9 de abril, la solicitud que hizo a la Junta para el levantamiento de las suspensiones que afectaban a los SUNP-5 y SUNP-6 “en una estrategia electoralista” y a sabiendas de que no aportaban toda la documentación que se les requería.
El concejal de Urbanismo, Francisco Javier Márquez, se defendió de estas críticas puntualizando: “Cualquier retraso no es achacable ni imputable al Ayuntamiento, sino a las administraciones que no hayan remitido los informes solicitados”. Recalcó que la Administración local había hecho sus deberes y negó que la entrada en vigor del PGOU pudiera verse amenazada, como aventuró el PSOE.
Resaltando que el planeamiento urbanístico ya estaba “aprobado definitivamente” —aunque con carácter parcial—, pidió celeridad a la Junta, a Renfe y a la CHG en la remisión de los informes. “Hay muchas inversiones y proyectos pendientes que Jaén necesita”, remató.