La Junta cita al alcalde para poner en marcha el tranvía

Además del título de una película, noviembre puede ser el mes en el que se desatasque el cuello de botella político que tiene al tranvía condenado en las cocheras de Vaciacostales. A principios de ese mes (posiblemente, el día 5, aunque la Junta y el Ayuntamiento comparten un silencio sepulcral al respecto), está prevista la reunión entre el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, y el alcalde, José Enrique Fernández de Moya.

16 oct 2015 / 09:44 H.

Un encuentro que ha conseguido levantar la máxima expectación después de que, en los Diálogos Jaén Nuevo Milenio que organiza este periódico, el consejero manifestara la disposición del Ejecutivo autonómico a “analizar la perspectiva” metropolitana del sistema tranviario. Ante decenas de personas, lamentó el “fracaso colectivo” que supone que una inversión de 120 millones de euros del erario público andaluz lleve cuatro años confinada en unas cocheras, y garantizó que pondría de su parte para encontrar una salida.
Para ello, apuntó al carácter de “ciudad de servicios” de Jaén, que, cada día, recibe a numerosos ciudadanos de la provincia, bien por cuestiones administrativas, estudios o, simplemente, ocio, y se mostró dispuesto a estudiar el carácter metropolitano de este transporte para que, “si eso alivia en parte la carga” que supondría el déficit de su explotación, la Junta de Andalucía pueda contribuir a su sostenimiento. Eso sí, sobre la base —subrayó— de que su gestión es una “competencia municipal”. El alcalde aplaudió el anuncio, porque es lo que siempre han reivindicado él y su partido, recalcó. Pero también apeló a la prudencia hasta conocer la propuesta.
A escasas semanas de que se sienten frente a frente con el tranvía como principal eje del encuentro, desde la Consejería de Fomento y Vivienda hacen hincapié en que Felipe López acudirá con espíritu constructivo y con la disposición absoluta —remarcan las fuentes consultadas— de desbloquear el asunto y buscar vías de solución.
La que está tan encallada como el mismísimo sistema tranviario es la investigación policial sobre el robo que se registró en las cocheras hace dos meses. Un agente de la Policía Local está expresamente dedicado al visionado de las 300 horas de grabación de las cámaras de seguridad. Ellas son, junto a las huellas que recogió la Policía Científica, las únicas pistas que tienen para trabajar en un caso en el que las posibilidades de éxito son reducidas.
Los ladrones se llevaron cinco equipos informáticos y varias pantallas de control del sistema, aparatos que, según indicó el concejal de Personal y alcalde en funciones entonces, Miguel Contreras, “valen muchísimo dinero”.