Empresas jiennenses participarán en las obras del tranvía de la capital

Javier Esturillo / Jaén
La Junta de Andalucía adjudicó, ayer, las obras del futuro tranvía de la capital por un importe de 74,8 millones de euros y un plazo de ejecución de diecinueve meses. Una Unión Temporal de Empresas (UTE), integrada por varias firmas jiennenses, se encargará de unos trabajos envueltos en polémica.  

    13 mar 2009 / 15:29 H.

    El sistema tranviario de Jaén echará andar. En medio de un ambiente enrarecido, con la frontal oposición del Partido Popular y algunas organizaciones, como Ecologistas en Acción, a las que, con casi toda seguridad, se les sumarán otras en el futuro, el Gobierno andaluz da el paso definitivo para que la capital se ponga al mismo nivel de “modernidad” que otras ciudades de su entorno, con la mayor infraestructura de su historia, tanto  por su repercusión económica como social y de planeamiento urbanístico.
    El consorcio liderado por Alstom y la constructora Gea21 se ha adjudicado el contrato de construcción del tranvía. Entre las empresas que participarán en los trabajos se encuentran las jiennenses Mipelsa y Pavimentaciones Morales. En concreto, el consorcio está integrado por Alstom, Gea21, Inabensa, Mipelsa y Pavimentaciones Morales. Paralelamente, la Junta también ha adjudicado la dirección de obras del tranvía a la Unión Temporal de Empresas que conforman Genova, Ingerop, T3 y Pereda 4, esta con sede en la provincia, por  tres millones de euros.
    El tranvía de Jaén, en cuya construcción se contratará a unas novecientas personas, tendrá un trazado íntegramente en superficie de 4,7 kilómetros de longitud y contará con diez paradas, entre las que  se incluyen dos situadas junto a las estaciones de autobuses y de ferrocarril, para facilitar el intercambio entre modos de transporte.
    El contrato incluye la obra civil (construcción de la plataforma, las paradas y el tendido de la vía) y la implantación de los sistemas de electrificación, seguridad y señalización, así como las tareas para la integración urbana de este nuevo sistema. Asimismo, contempla la construcción y equipamiento de los talleres y cocheras. La plataforma tranviaria será de vía doble e irá en el centro de la calzada, con dos carriles laterales por cada sentido para el tráfico rodado, salvo en el tramo del Paseo de la Estación, donde sólo se dispondrá de un carril por sentido. La plataforma es reservada, a excepción de los cruces y glorietas, donde se instalarán  semáforos con prioridad para el paso del tranvía.
    Por su parte, la dirección de las obras, entre los trabajos que ha de desarrollar, abarca la supervisión, coordinación e integración del control de calidad de los trabajos. Dentro del equipo de dirección de obra se integrarán, entre otros, el coordinador de seguridad y salud laboral y el asesor medio ambiental.
    El trazado se ha diseñado atendiendo, además de al criterio de la intermodalidad, a dos objetivos básicos: dar cobertura a los  principales centros de demanda de transportes y mejorar su integración en la trama urbana de Jaén.