La Junta abrirá la gestión de Santana al Ayuntamiento
Trabajo en busca de la mejor fórmula para la gestión de los activos de Santana, cuatro años después de su cierre. La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, se ha mostrado partidaria de encontrar un método que permita al Ayuntamiento tener “voz y voto” en la gestión de los activos de la antigua Santana Motor, pero sin que la Junta de Andalucía pierda su titularidad para, de esta forma, garantizar las inversiones que permitan su mantenimiento.

“Tenemos que encontrar la fórmula en la que el Ayuntamiento tenga voz y voto, porque es a quien le toca más de cerca y quien de verdad siente los problemas de la ciudad en el día a día, siempre que nosotros podamos contribuir desde el punto de vista financiero. La solución tiene que pasar por ahí”, afirma la política.
La delegada del Gobierno andaluz recuerda que los activos de Santana son un bien que pertenece a la agencia Idea, lo que ha llevado a que la Junta de Andalucía haya realizado una inversión importante, en concreto, unos dos millones de euros. Cobo afirma que la Administración local linarense, a su juicio, “con buen criterio y ganas de colaborar, quiere poder gestionar y decidir”. No obstante, hace especial hincapié en que no se puede obviar que asumir los activos tiene un importante coste. Es por ello por lo que, desde la Junta de Andalucía, proponen al Ayuntamiento asumir esa inversión. “Siempre vamos a tener más capacidad de hacer una acción contundente”, dejó claro.
La delegada señala que Linares es una ciudad doblemente azotada por el desempleo, ya que, según ella, sufrió “el duro golpe” del cierre de Santana, además de los efectos de la crisis general. En este sentido, insiste en que todos los municipios ubicados en el eje de la antigua N-IV, en su opinión, “requieren una actuación especial que tiene que pasar por programas de reindustrialización y de apoyo a las empresas que quieran implantarse”.
Sin embargo, subraya que hay que tener claro que las empresas lo que más buscan es el talento. En este sentido, señala que la solución no puede pasar por ofrecer suelo barato. “Lo tenemos en todos los municipios y comunidades autónomas”, afirmó. Frente a ello, apuesta por ofrecer personal altamente cualificado, talento y experiencia.