La juez Núñez pregunta si debe dividir la causa de los cursos de formación

La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, pide a la Fiscalía Anticorrupción que informe sobre la procedencia de dividir en varias piezas la causa donde se investigan las presuntas irregularidades en los cursos de formación financiados por la Junta de Andalucía.

    22 jul 2015 / 08:51 H.


    En una providencia, a la que tuvo acceso Europa Press, la magistrada dio traslado al Ministerio Público del atestado que ella misma solicitó a la Guardia Civil sobre el estado en el que se encuentran las diferentes líneas de investigación abiertas y pidió a la Fiscalía que informe sobre la procedencia de dividir el procedimiento “en base a los diferentes entramados empresariales, consorcios, sindicatos, confederaciones y fundaciones”. En el informe sobre el estado de las investigaciones elevado al Juzgado, la Unidad Central Operativa (UCO) explicó que hay cuatro líneas de investigación abiertas, en concreto sobre la existencia de entramados empresariales beneficiados de diferentes subvenciones; la existencia de determinados fraudes en los consorcios entre administraciones; las subvenciones otorgadas a empresas y fundaciones para la realización de acciones tendentes a la recolocación de los extrabajadores de Delphi y empresas afectadas, y las subvenciones otorgadas a la antigua Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe).

    Los agentes de la UCO señalan en su informe, de fecha 29 de junio, que, en esta causa, “se investiga la supuesta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y contra la Hacienda Pública —en su modalidad de fraude de subvenciones—, supuestamente cometidos en la concesión, control y justificación de las subvenciones concedidas para la realización de acciones formativas dirigidas a Formación Profesional para el Empleo”. Sobre el estado actual de las investigaciones, los agentes se centran en primer lugar en los entramados empresariales y señalan que son cuatro los entramados que “serían objeto de investigación”, destacando que uno de ellos es el dirigido por José Sivianes, sobre el cual existe una investigación en curso realizada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, por lo que “se estima necesario solicitar un testimonio de dichas actuaciones para ser incorporado a las presentes”. “En sentido similar” se encuentra el entramado dirigido por el exconsejero de Hacienda de la Junta Ángel Ojeda, “el cual, además de ser investigado en el procedimiento seguido por el Juzgado de Instrucción número 2 de Cádiz, es investigado dentro de la línea dedicada a Delphi”, dijo la UCO.

    Sobre los consorcios, los agentes indicaron que la Junta “creó, con diferentes administraciones locales, un total de 14 consorcios”, precisando que, “inicialmente, se están estudiando cuatro de ellos, en virtud de diversas circunstancias, dos de los cuales ya fueron objeto de actuaciones policiales con el registro de sus sedes y la detención o imputación de sus responsables”.