La interlocución que exigían los empresarios en el Plan Turístico
La primera reunión de la comisión de seguimiento del plan turístico del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas sirvió para dar el protagonismo lógico a los empresarios del sector que criticaron que buena parte de las medidas auspiciadas por el programa de inversión no contara con la opinión de los profesionales. Esta primera reunión, sin embargo, contó con su participación, la de los técnicos de la Administración autonómica y la de los sindicatos.
Este foro se plantea como primer reto ayudar a mejorar las paupérrimas cifras de visitantes en los fines de semana y en la campaña de Navidad. Este objetivo a corto plazo no cuenta, no obstante, con una partida económica sobre la que trabajar y se pospone para octubre la presentación del plan de acción y, lo que es más importante, la anualidad correspondiente para el próximo año. Este anuncio sumado a la interlocución directa entre Administración y profesionales ya es bienvenido por estos últimos que llevan años apuntando las debilidades de un espacio natural único que requiere de drásticas mejoras y de iniciativas modernas y rompedoras que complementen la oferta. Que uno de los puntos de las 35 medidas sea la urgente necesidad de cambios en la señalización dentro del parque dice mucho del olvido o la dejadez en esta materia. De igual forma, son necesarios controles más rigurosos a una competencia desleal hotelera que sin la profesionalidad requerida y, en muchos casos, al margen de la ley, no proyecta una buena imagen del espacio natural. A la espera de que con el camino más allanado surja un proyecto empresarial que complete, dentro de los parámetros de protección del parque, los puntos de interés turístico, la Administración debe imprimir velocidad de crucero a la aplicación de unas medidas que son la base para remediar una paulatina caída de visitantes a uno de nuestros mejores embajadores.