La industria mejora y contrata a trabajadores que echó al paro
No ha salido el sol. Solo son algunos rayitos, pero después de la tempestad sirven para alumbrar el optimismo y broncearse la cara. La actividad industrial se recupera en la provincia. Las empresas aún están lejos de lo que fueron, pero sus cimientos han dejado de temblar. Algunos creen que han tocado suelo y que ahora deben crecer. No obstante, saber que desde donde están no caerán más supone un firme sustento para intentar tirar hacia arriba. La internacionalización resulta clave, ya que el consumo no se ha recuperado todavía en España. La mayoría lo tiene claro y Jaén mejora —mes a mes— su balance de comercio exterior.

Lo hay, pero ahora existen menos. Los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo, denominados ERTES, se pusieron “de moda” en esta tierra. Todavía se ven, pero se han reducido. Muchas empresas han podido incorporar a sus trabajadores después de pasar por alguno de ellos. Algunos exempleados han vuelto a estar en nómina de la plantilla después de cobrar muchos meses en el paro. Otros, por desgracia, todavía continúan en él. El Informe de Analistas Económicos de Andalucía —sustentado por Unicaja— lo avala en su última publicación. Manifiesta que el mercado laboral en la provincia de Jaén ha registrado un tono positivo en el segundo trimestre de 2015, en términos interanuales. Afirma que aumentó el empleo (4,5%) y que disminuyó la cifra de desempleados (-0,8%). También se incrementó la población activa (2,6%). La construcción fue el único sector donde ha disminuido el número de ocupados respecto al segundo trimestre de 2014. No hay duda de que se trata de un sector al que todavía le cuesta emprender la senda del crecimiento. Además, indica que el empleo agrario continúa en los mismos indicadores, tras tres trimestres consecutivos de descensos. Sin embargo, señala que la industria fue el sector con un mayor avance relativo de la cifra de ocupados (26,4%). Además, aumentó el empleo en los servicios en 5.800 personas.
Las empresas no han recurrido a la lista del desempleo para incrementar sus plantillas. Casi todas han buscado a trabajadores que se dejaron “en el camino” de la depresión económica y los ha vuelto a incorporar. La mayoría llega con más inestabilidad laboral debido a que buena parte de las empresas todavía temen a que llegue otra “tormenta” que “mueva” sus “cimientos”. El informe de Analistas Económicos de Andalucía indica que 22.500 hombres y mujeres de la provincia tienen su nómina en alguna de las empresas del tejido industrial de esta tierra. No son tantos como antes, pero sí más que hace unos meses. Precisamente, este observatorio señala que el incremento es del 26,4%. Se muestra como el más alto de la comunidad y, también, muy por encima de la media española, que crece en un 6,4% y de Andalucía, que aumenta en el 7%. Es cierto que este tejido productivo se resintió mucho más aquí que en otras provincias, por lo que la recuperación ahora parece mejor. Otra cosa bien distinta es que ahora muchos contratos son temporales. Por eso, en vacas flacas despide más y, cuando sale el sol, vuelve a emplear.