La Iglesia prepara sus inmuebles para acoger a refugiados de Siria

La Iglesia de Jaén da un paso hacia adelante y se dispone a acoger a refugiados de Siria.

08 sep 2015 / 09:31 H.

“No es solo una obligación que tenemos como cristianos, sino la que nos dicta nuestra propia condición de humanos al ver el sufrimiento de estas personas”, afirma el portavoz oficial de la Diócesis, Antonio Garrido de la Torre. El mensaje del Papa deja dudas sobre la misión que tienen encomendada las diócesis y los propios cristianos en los próximos meses, ya que pidió que, al menos, se acoja a una familia de refugiados en cada sede parroquial. No obstante, las palabras de Francisco han sido un “acelerante” de algo en lo que ya se trabajaba. De hecho, Cáritas Diocesana, tal y como explica su director general, Rafael López Sidro, ya cuenta con un inventario de pisos, salones, locales y casas por, si hacen falta, ponerlos a disposición para paliar el drama humano de la guerra en Siria.
“En los últimos días, hay colaboradores de Cáritas que nos han llamado para ofrecernos pisos o casas para que los gestionemos si participamos en este programa humanitario”, manifiesta Rafael López Sidro. Y pese a que tanto Cáritas como el Obispado reconocen que se trata de una misión compleja, lo tienen muy claro: “Creemos en Dios y sabemos que nos va a ayudar”, resume Rafael López Sidro. Precisamente, hoy, a primera hora de la mañana, está prevista una reunión del director general de Cáritas Diocesana con el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo. Ayer ya hubo diversas reuniones dentro de la Diócesis, aunque el encuentro de hoy servirá para consensuar toda la estructura y comenzar a trabajar.
De hecho, —por la tarde—, habrá otra reunión en la calle Maestro Bartolomé —en la sede de Cáritas Interparroquial— para consensuar el plan de acción y debatir las medidas de ayuda. “Anunciación Esteve, que es la religiosa que se encarga de la Secretaría de Migraciones, será muy importante en esta labor. La Iglesia abrirá sus puertas, pero también necesitamos la colaboración de la sociedad”, manifiesta el portavoz oficial de la Diócesis, Antonio Garrido de la Torre. De hecho, Rafael López Sidro confirma que ya ha solicitado una reunión con la concejal delegada de Asuntos Sociales, Reyes Chamorro, para establecer vías de colaboración dentro del plan de acogida de refugiados sirios. No obstante, este encuentro se repetirá en otras ciudades, como en Linares, en el que Cáritas o la Iglesia cuenten con infraestructura para acoger a familias que llegan desplazas por la guerra.
Una vez que se tenga la estructura, se esperará para conocer la cifra de refugiados que viene a España y el dispositivo que preparan las administraciones, ya que existen muchas dudas sobre las condiciones en las que llegarán estas familias. No obstante, la ola de solidaridad jiennense comienza a tomar forma para acoger a hombres, mujeres y niños que huyen de la guerra.