La huella de Manuel Chaves en Jaén

Irene Bueno/Jaén
La Junta de Andalucía está omnipresente en el día a día de la provincia jiennense. Por ello, y como no podía ser de otro modo, el responsable máximo de esta Administración, su presidente, hasta hace poco, Manuel Chaves, ha apostado significativamente por Jaén con proyectos que poco a poco ven la luz.

    22 abr 2009 / 09:52 H.

    Diecinueve años de Gobierno dan para mucho. Proyectos que comienzan y que terminan y otros que se prolongan en el tiempo. Sin embargo, estos casi cuatro lustros bajo el mandato de Manuel Chaves han estado marcados en la provincia de Jaén por unos ejes fundamentales e indiscutibles. El primero de ellos, sin lugar a dudas, es su apuesta por el olivar, su modernización, la unión del sector y la comercialización. Chaves no ha faltado para ofrecer su respaldo a todos aquellos foros relacionados con el cultivo que se han celebrado a lo largo de estos años en la provincia de Jaén. Entre ellos, cabe destacar la celebración de la reunión del Comité Oleícola Internacional, en el año 1999 —que inauguraron los Reyes de España—, la presencia en Expoliva 2003 o la decisiva apuesta para que Jaén fuera una de las sedes protagonistas, junto con Úbeda, Baeza y Baena, de la Exposición “Tierras del Olivo”. Además, el presidente de la Junta de Andalucía fue uno de los artífices del diseño de las  ayudas para los olivareros después de las heladas del año 2005 y no se ha cansado de insistir, una y otra vez, en la necesidad de que el sector se una para hacer fuerza frente a las grandes firmas. Especialmente preocupado se ha mostrado, también, en los últimos tiempos, por los efectos de la crisis económica en los pueblos y ciudades de una provincia como Jaén. Por ello, ha abogado por el diseño de un plan como el Proteja con el que trata de hacer llegar fondos a los municipios para que estos los inviertan en proyectos generadores de empleo. Todo ello, sin olvidar la apuesta por las infraestructuras y la comunicación por carretera y ferrocarril en la provincia. El ex presidente de la Junta se ha mostrado convencido de que Jaén juega un papel protagonista en la vertebración de Andalucía en dos ejes, de norte a sur y de este a oeste. Son varios los proyectos que, en este sentido, están en diseño o en diferentes fases de ejecución. A través de la empresa pública Epsa (Empresa Pública del Suelo de Andalucía) el Gobierno dirigido por Manuel Chaves ha dado un revulsivo fundamental a la creación de polígonos industriales y a la construcción de viviendas de protección oficial en la provincia. La Junta de Andalucía ha tenido, de la misma manera, un papel cómplice fundamental en iniciativas como el Plan Activa Jaén, diseñadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero del que ahora forma parte Manuel Chaves, que ha traído a la provincia la mayor inversión de la historia. A lo largo de estas casi dos décadas, Manuel Chaves ha sabido rodearse de un equipo humano que ha incrementado exponencialmente las propuestas y la filosofía de trabajo del que ha sido su líder. Personas como Gaspar Zarrías, Francisco Vallejo, María del Mar Moreno, Concepción Gutiérrez y Micaela Navarro, desde sus puestos de consejeros, pero muchos otros como directores generales o técnicos, han posibilitado que Jaén estuviera más presente en el mapa político andaluz.