La hora de la verdad para Sebastián Martos


Sebastián Martos ya está en Zúrich, listo y preparado para competir en el Campeonato de Europa, su primero en la categoría sénior, después de que en julio de 2011 lograra el oro en la categoría sub 23. El huelmense es un atleta que basa sus esperanzas en el esfuerzo realizado en los meses de preparación y en el trabajo acumulado durante el año con su técnico, el leonés José Enrique Villacorta.

10 ago 2014 / 22:00 H.

Martos se presenta en Suiza con la cuarta mejor marca del año de todos los participantes. Los 8 minutos, 18 segundos y 31 centésimas conseguidos en el mes de junio en Huelva le permiten tener opciones de clasificarse para la final de los 3.000 obstáculos, a la que accederán los 6 primeros de cada serie. Ese es el objetivo inicial que se propone y después, una vez logrado, aspirará a retos más destacados en una prueba exigente. Las eliminatorias se celebrarán mañana, a partir de las 12:20 del mediodía. El atleta del Nike Running solo es superado en la actualidad por el francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad, que tiene 8:07.45; el polaco Krystian Zalewski, con 8:16:20, y Víctor García, compañero de selección, con 8:17:40, que, precisamente, defenderá el bronce obtenido hace 2 años en la ciudad de Helsinki (Finlandia). Excelente tarjeta de presentación para Martos, que no se ha prodigado demasiado en la pista y que ha participado en pruebas puntuales. Fue segundo en Huelva y en el Campeonato de España, en ambas citas por detrás de Víctor García, cuarto en Padua (Italia), con un tiempo de 8:27:09, y quinto en la serie B de los 1.500 metros de la Reunión de Madrid. En la relación de participantes de los 3.000 obstáculos también existen corredores que cuentan con mejores marcas históricas que Sebastián Martos, pero que este año no han brillado y acreditan registros discretos. En esta situación se encuentran el italiano Jamel Chatbi (8:08:56), el turco Taritt Langatt (8:08:59), el veterano finés Jukka Keskisalo (8:10:67), el francés Yoann Kowal (8:12:53) y el español Ángel Mullera (8:13:71), que obtuvo el tiempo en 2013 y que le ha valido de mínima para estar en el Campeonato de Europa. “Es cierto, pero me quedo con las marcas de esta campaña. Son la tarjeta de presentación para afrontar el Europeo. La primera meta es lograr el pase a la final, y creo que llego en buen momento”, dice.