La Hermandad de San Antón de Arquillos aprueba sus cuentas
El hermano mayor de la Cofradía de San Antón, José Herrera, expuso este miércoles el balance de gestión desde que, en 2012, llegó al cargo. Junto a las 9 personas que conforman la directiva, impulsó proyectos que consiguen revitalizar esta entidad, con actividades durante todo el año.

Trece años, esa es la larga etapa en la que esta asociación no tuvo juntas generales para la aprobación de cuentas. En 2001, Miguel Jurado dejó la máxima responsabilidad de esta agrupación y, desde entonces, no hay balance de ejercicio alguno. Tras un cambio en la cúpula, la hermandad se pone al día de nuevo. Actualmente, cuentan con unos 450 hermanos, cuya cuota anual es de tan solo cuatro euros. Las cuentas, a pesar de ser negativas, recibieron el visto bueno de los asistentes a la asamblea, al reconocerse las acciones ejecutadas.
Cabe destacar que el colectivo ya dispone de un libro de estatutos y comienza a recopilar todos los carteles de las fiestas de San Antón. Además, se renovaron los varales, mejorado el trono también se encargó una amplia gama de objetos promocionales del patrón, como llaveros, bolígrafos, velas y escapularios, junto con un nuevo estandarte. El proyecto que más dinero precisó, algo más de 3.000 euros, fue la restauración de la imagen, unos trabajos encargados a un taller de Sevilla. Además, la sede de la hermandad se abre ahora los sábados por la tarde para facilitar que todo el que quiera pueda comprar algún objeto, según el hermano mayor, José Herrera. De cara a los próximos meses, adelantó que se volverá a vender la Lotería de Navidad y a instalar barras de bar, para conseguir aumentar los ingresos del colectivo religioso.
Por otro lado, las fiestas del próximo año, previstas para los días 16, 17 y 18 de enero, se prevén especiales, ya que, en 2015, se cumplen 130 años de la leyenda que cuenta que San Antón liberó a Arquillos de una epidemia de peste en 1885. Por este motivo, el municipio decidió nombrarle protector del municipio. Por último, cabe destacar que la celebración de la asamblea coincidió con el reconocimiento a la figura del pelotero, típica de Arquillos durante las fiestas de San Antón, por parte de Diario JAEN en los Premios Jaén Única. Este símbolo del municipio obtuvo la distinción en la categoría de. La persona que ejerce de pelotero se viste con un traje burlesco e intenta fustigar a pequeños y mayores. Representa al mismísimo Diablo. Para conseguir este “particular castigo”, lleva un látigo y al final del mismo ata una alpargata. El resto del año, el traje del pelotero es guardado por la familia de María Momblanc, descendientes de un grupo de colonos que se establecieron en la población, durante el siglo XVIII.