La "guerra" de precios sigue ante la escasa oferta de aceite

Hay tan poco aceite de oliva disponible que el mercado, en vez de ser un espacio de diálogo entre compradores y vendedores, se ha convertido en una auténtica “guerra” de precios. Después de unas semanas en auge, ahora la cotización el extra baja. Los expertos miran la evolución del Poolred y no encuentran una explicación fiable, salvo las tensiones en el mercado. “Queda muy poco aceite en las bodegas, por lo que no existe una razón lógica para explicar esta caída”, explica el secretario general de la Federación Española de Fabricantes Industriales de Aceite de Oliva (Infaoliva), Enrique Delgado. No obstante, intenta buscar un motivo que dé claridad: “Creo que puede obedecer a las compras de algunas grandes empresas, que han cerrado operaciones durante esta semana y han animado el mercado, por lo que los precios han emprendido una senda ascendente”.

27 may 2015 / 10:51 H.

Los operadores no dudan a la hora de asegurar que existe un auténtico pánico entre los grandes distribuidores a caer en el desabastecimiento. Durante los últimos años se ha avanzado mucho en la exportación y existen clientes que demandan producto, por lo que no tener zumo para suministrarle podría hacer que el cliente cayera en manos de otra empresa. Por eso, prefieren pagar algo más antes de perder el contacto. Las partidas de virgen extra son las que ofrecen más oscilaciones en los precios, ya que son las que más escasean. Según el indicador de precios Poolred, hace una semana hubo ventas que se cerraron hasta a 4,44 euros por kilo, aunque el valor medio llegó a 3,61. No obstante, ahora la cotización ha caído y se halla en 3,48 euros por kilo. La cosecha ha sido tan corta y con tantos problemas para lograr vírgenes extras que cuando se negocian estas partidas “saltan chispas”.
En cambio, los vírgenes muestran una mayor estabilidad y hasta plasman una senda ascendente. Estos sí que responden a la lógica de mercado y esta semana cotizan a 3,17 euros por kilo, mientras que la anterior lo hacían a 3,14. Su valor crece porque hay menos existencias. De hecho, a Jaén le quedan 143.876 toneladas de zumo de aceituna en las bodegas de sus almazaras y cooperativas. Y hasta diciembre no habrá producto. La venta ha bajado, pero no tanto como se esperaba. De ahí que los operadores estén atentos y, en ocasiones, “salten chispas”.