La Guardia Civil atribuye ya 32 robos al “ladrón pudiente”

Muchos vecinos de La Loma, propietarios de cortijos de la provincia o agricultores se preguntan: “¿seré yo?”. La noticia de que la Guardia Civil logró detener al supuesto autor de una oleada de robos en varios municipios de Jaén, centrados, sobre todo, en Baeza, Úbeda y alrededores, hace albergar esperanzas a aquellos que creían que habían perdido su tractor, su sopladora, su equipo de música e, incluso, a los que acudieron un día a su nave y descubrieron que el rulo con el que hacen los suelos de sus olivos, que pesa más de una tonelada, había desaparecido. El Área de Investigación de Bailén, que es la que lleva el caso, ya tiene resueltos 32 asaltos a inmuebles;el jueves, cuando se conocieron los detalles de esta investigación, eran 24. El aumento de denuncias resueltas crece a un ritmo exponencial, según fuentes del Cuerpo.

27 jun 2014 / 22:00 H.


Esta intervención de la Guardia Civil, que es una de las más importante del año en lo que a la lucha contra los robos en el campo se refiere, está viva todavía. Queda trabajo en dos sentidos. Por un lado, las pesquisas no están ni mucho menos finiquitadas. Aunque hay un arrestado, un empresario de 48 años, al que se le pusieron los grilletes en Linares, es probable que las detenciones se incrementen. Es plausible que no obrara en solitario, como aclaran fuentes de la investigación, por una cuestión de pura lógica. Entre el amplísimo botín recuperado, hay piezas de todo tipo, muchas de ellas, voluminosas. Por ejemplo, es muy difícil que una única persona logre robar una máquina para limpiar aceituna y una cuba.
La otra vertiente que deja claro que todavía hay tajo para los guardias civiles es la necesidad de dar con las víctimas de los delitos esclarecidos. Aunque ya son una treintena los que tienen en su poder aquello que le sustrajeron, quedan más por localizar. Los bienes, inventariados, están a disposición de aquellos que crean ser los propietarios en el cuartel de la Benemérita de Bailén. También hay otros bajo custodia judicial, en un caso que, por demarcación, pertenece a Linares.
En esta tarea están implicados los equipos Robos en el Campo (ROCA), por su contacto más directo con los propietarios de fincas agrícolas, que revisan casos que estén sin resolver todavía. A ello, se suma la labor de otras unidades de la Comandancia y de los funcionarios del puesto bailenense del Instituto Armado. Todo aquel que crea que, entre lo recuperado por la Guardia Civil, hay algo que le pertenece, tiene que acudir con los documentos que justifiquen que es el legítimo propietario, como precisa la Benemérita.
Las investigaciones comenzaron a principios de año, aunque no es hasta esta semana cuando se hacen públicos sus resultados, al entrar ya, en la jerga policial, en la fase de explotación. Tuvieron que practicarse registros en viviendas en Linares y Murcia, propiedad del sospechoso, y en una finca agrícola.
De este caso, llama la atención el hecho de que, aparentemente, el autor tiene una situación económica holgada, al ser titular de locales, talleres, explotaciones en el campo, gasolineras e inmuebles. En principio, este desahogo no casa con que se le atribuya un rosario de robos a lo largo y ancho de la provincia jiennense. Por el momento, se le imputan 32 robos, delitos de falsificación, al doblar, supuestamente, la matrícula de coches sustraídos, y el de tenencia ilícita de armas, por la posesión de escopetas sin permiso.