La gran oportunidad de oro

Álvaro Laguna fue el triunfador de la XXIII edición del Certamen Canción de Autor en una ajustada final. Sin embargo, el estilo, frescura y actualidad, según el jurado,  del sevillano fueron las razones que le valieron el galardón. Juan Perro se encargó de poner la guinda a la tarta  de una fiesta que sonó por todo lo alto.

    11 dic 2010 / 09:54 H.

    La noche se prestó a una velada  en donde la creatividad musical fue la protagonista en el Infanta Leonor. Y es que,  más allá de la rivalidad propia entre los concursantes del Certamen Andaluz Canción de Autor en el ambiente se podía respirar el humo del “buen rollo”. Los tres finalistas demostraron su valía sobre las tablas, sin embargo fue  Álvaro Laguna el ganador de la vigésimo tercera edición por ser el más estiloso, fresco y actual en su actuación. El sevillano no sólo contará con el prestigio de integrar la lista de reconocidos artistas que triunfaron en el certamen andaluz, sino que también grabará y editará un disco, del que se realizarán cien copias. Además, podrá completar una gira compuesta por un máximo de ocho actuaciones promocionales por distintos espacios musicales de Andalucía y será invitado a participar en el la próxima edición del Festival Eutopía de Córdoba.
    El primero en subir al escenario fue el gaditano Miguel Rodríguez Romero. El ganador del año pasado volvió a demostrar que la música es su fuerte. Por lo que, como invitado, calentó con sus primeras letras, el ambiente en un teatro que comenzaba a recibir a jóvenes espectadores, principalmente. La prueba de “fuego” inicial la protagonizó el cordobés José Luis Sánchez, conocido como ‘Keru Sánchez’, quien arrancó con la canción Perdón al que ofenda, para seguir con Cerca de mí; en el tema Córdoba se explayó para recordar su ciudad natal. Continuó con Lágrimas de plata y cerró con Tanto de menos.
    El cordobés de origen alicantino, Aldo Narejos ‘Aldous’, aterrizó con la fuerza de un ciclón. Y es que en la media hora permitida para su actuación, interpretó Golpes de amor desde un atril, La conclusión de la era, Muñeca de porcelana, Patapalo, En un infierno, Vegetariana de mi corasón y Mi niña. Una selecta muestra musical con la no dejó indiferentes a los asistentes.
    Con la potencia de su voluminosa melena, el sevillano Álvaro Laguna y sus compañeros de grupo, Alejandro Jordá (batería) y José Antonio Vaquerizo (guitarra, piano y coros) cerraron la competición con los temas que integran su último trabajo discográfico Dieciséis novenos. De esta manera, dieron vida a las composiciones Huella lunar, Hombre lobo, Tigo, Pelicanción, Museo de cera —canción inédita— y Siroco.
    La guinda la puso el esperado Santiago Auserón, que bajo la identidad de Juan Perro, su “álter ego”, levantó al público del Infanta Leonor de sus butacas para seguirle el ritmo en las composiciones de sus cuatro álbumes históricos, como Raíces al viento, La huella sonora, Mr. Hambre, y Cantares de vela. Un espectáculo en el que el ex Radio Futura retomó su presente con nuevas canciones en las que predominó un acertado mestizaje habanero y de Nueva Orleans. Diana Sánchez / Jaén