La “gran” conquista

De lo que hemos aprendido de la Historia tenemos que ser conscientes del papel que han jugado y juegan la mentira, la ocultación de la verdad y las medias verdades. Las decisiones de invadir otro país o de empezar una guerra con falsos pretextos está a la orden del día y seguramente controladas por los poderes económicos. Luego nos cuentan solo lo que escriben los vencedores. Con la conquista de América se creó una leyenda negra por parte de nuestros enemigos de entonces, Inglaterra y Holanda, que nosotros mismos nos creímos.

    19 ago 2014 / 14:45 H.


    Ya se encargaron de alimentar la fábula ingleses y estadounidenses cuando vinieron las revueltas en las colonias durante el siglo XVIII, por intereses económicos como siempre, entregando América latina al juego de la oferta y la demanda de productos de consumo. Como hemos estado convencidos de que era cierto lo que se decía, y se ha debatido desde siempre en España sobre los terribles crímenes de indígenas que cometimos, pues de ahí vendrá nuestra permanente obsesión por despreciar lo propio y ensalzar lo externo. Pero aquellos nativos fueron protegidos institucionalmente: la reina Isabel determinó que los indígenas no debían ser considerados esclavos, sino súbditos de pleno derecho de la Corona española. No se ven tan preocupados otros con el exterminio de los indios ni con el periodo del comercio de esclavos desde el África subsahariana, entre otras tropelías. La Leyenda Negra ha hecho mucho daño a España en las relaciones internacionales, y en cierto modo no nos permite competir en pie de igualdad con otras naciones que enarbolan esa bandera para desprestigiarnos cuando más les conviene. Pero ya está demostrado que no fuimos ni mejores ni peores que los demás en aquellos tiempos.
    Lo que sí he visto en persona es que en cualquier parte, los españoles se mezclan con los nativos, los ayudan y se relacionan más que alemanes, franceses e ingleses, y crean mestizaje sin prejuicio alguno, como ocurrió en América. Nada de acomplejarnos por el Descubrimiento, ha sido uno de los acontecimientos más importantes de la Historia universal, si no el que más.