La gestión desde el interior diseccionada por expertos

Bajo el lema “El valor de la gestión desde el interior”, la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (Acede) cita a profesionales para debatir los últimos avances desde el punto de vista investigador. El encuentro anual celebra su 25 edición y el colectivo organizador decidió celebrarlo en la Universidad de Jaén (UJA), entre el 21 y el 23 de junio. Concretamente, asisten unos 315 participantes procedentes de 55 universidades españolas, aunque también europeas y lationamericanas.
El presidente del comité organizador, José Moyano, explicó que el lema del congreso subraya el papel fundamental de los aspectos internos de las empresas y la ventaja competitiva, a la vez que enfatiza un rasgo característico de la provincia. “El interior es la marca de Jaén”. Así, Moyano indicó que las líneas de investigación en dirección de empresa que más atención despiertan entre los expertos están relacionadas con la gestión de personas y de carreras profesionales, el emprendimiento, la creatividad, el liderazgo, la ética empresarial o el aprendizaje organizativo.
Por su parte, Lucio Fuentelsaz, el presidente de Acede, colectivo que engloba a unos 700 profesionales, explicó que se presentarán unos 200 trabajos relacionados con áreas sobre la dirección de empresas como: dirección internacional, dirección de operaciones y tecnología, recursos humanos o empresa familiar.
El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, se refirió al importante papel que el mundo empresarial desarrolla en la generación de bienestar en la sociedad actual. También destacó la necesidad de ofrecer una formación adecuada a la dirección de las firmas para disponer de un buen entramado empresarial.
“El entorno en el que se desarrollan las empresas es cada vez más complejo, lo que exige un avance muy especial del ámbito de la dirección. Por eso, la investigación es esencial para dar respuesta a los nuevos retos”, declaró. El alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, apuntó: “Las administraciones públicas debemos favorecer la creación de empresas y tomar las medidas necesarias para favorecer su crecimiento”. En la mesa también participó el presidente de la Diputación Provincial en funciones.
Además de las actividades académicas, los asistentes al congreso nacional participaron en visitas a lugares representativos de la provincia como el casco antiguo de la capital, así como las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza. Hoy finaliza el encuentro con el profesor Michael Hitt y una mesa de debate con empresarios de éxito de la provincia de distintos ámbitos.

23 jun 2015 / 09:34 H.