La gestión del PP dispara la deuda municipal con bancos
Es una de las provincias con más desempleados de España; gobierna el escalafón de la precariedad salarial, según los datos que manejan los sindicatos, y, además, enclavado en su territorio, Jaén puede lamentarse de albergar al tercer Ayuntamiento más endeudado del país.

Mientras que la contención del gasto y las ampollas de oxígeno que, desde 2012, el Gobierno viene inyectando a las entidades locales hace efecto, y hasta Madrid ha logrado reducir una losa millonaria, en un escenario de quiebra técnica que se agudiza retroalimentado por una necesidad de liquidez que solo se sacia a golpe de créditos que están acompañados de intereses financieros leoninos, el Ayuntamiento de Jaén es el tercero de España que más ha elevado su deuda viva en los últimos cuatro años. Solo lo superan los de Jerez, en Cádiz, y el de Parla, en el cinturón habitacional de Madrid.
La operación financiera con la que el Ejecutivo de Mariano Rajoy permitió que la Administración local se sacudiera 253 millones a proveedores, en tres planes consecutivos, reconvirtió esa deuda. La traspasó a los bancos y, aunque desde el equipo de Gobierno, la máxima es que es “preferible” deberle a ellos, en el pasado mandato, la deuda viva se incrementó en 235,15 millones, disparándose en un 360% respecto de la que existía cuando el PP recuperó el poder local. Ha pasado de los 91,11 millones que había a 31 de diciembre de 2011 a los 326,267 millones que el Ministerio de Hacienda acaba de hacer públicos en su resumen de la evolución de deuda financiera en este periodo.
Ya no cabe la coletilla de la “herencia recibida”, ni las interpretaciones, ni hay vasos medio llenos o medio vacíos en función de si el cristal con el que se leen los datos es azul (por el color que define las siglas del PP) o rojo (por las del PSOE), como ocurrió en la presentación de la liquidación del presupuesto del año pasado, con bailes de cifras de más de 200 millones a la hora de abordar la deuda global que ahoga a las arcas municipales. De la agónica situación que vive el Ayuntamiento dan cuentan los 80 millones de euros en créditos que, en los primeros 15 días de este mes, el equipo de Gobierno local ha sacado adelante en solitario para pagar más de 63 millones de euros en sentencias firmes y las nóminas de los 1.452 trabajadores municipales. Los números del Ministerio de Hacienda perfilan la imagen de una ruina consolidada ante la que la oposición reclama algo más que medidas cortoplacistas.
La deuda viva por habitante se ha multiplicado por 3,6 en los últimos cuatro años: desde los 780,51 euros a 2.816,6, a diciembre del año pasado. Y, si se compara con el escenario de 2008, cuando los compromisos financieros del Ayuntamiento eran de 87,189 millones de euros, se ha multiplicado por 3,7. Es cierto que, en este agujero financiero que ha convertido al Ayuntamiento de la capital en un gran moroso, entre 2013 y 2014, la deuda viva logró reducirse en 10.277 euros, quizá por el efecto de planes de ajuste que se incumplen sistemáticamente. Pero no hay consuelo. Como subraya la socialista Mercedes Gámez: “En estos 4 años, el Ayuntamiento ha aumentado en más de un tercio la deuda acumulada durante la historia democrática municipal”. La situación es insostenible. Por eso, en un comunicado, pide al alcalde que no dé más largas y convoque a la oposición a una reunión para concretar un rescate del Ayuntamiento. Una medida que comparten Jaén en Común, Ciudadanos y hasta el PP, si participan todas las administraciones.